12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CTXCTX.01CTX.01.06CONTEXTO DE LA ACTUACIÓN URBANÍSTICAVulnerabilidad <strong>del</strong> emplazamientoRiesgo natural y antrópicoContaminación acústicaObjetivoEvaluar los niveles sonoros de un territorio a partir de su capacidad de asumir una cantidadadicional de ruido, con el propósito de minimizar la exposición de su población futura aunos niveles acústicos excesivos y así evitar los efectos nocivos que de estos puedanderivarse sobre la salud humanaCONTEXTODefinición <strong>del</strong> criterio o indicadorLa capacidad de un territorio en términos de contaminación acústica se define como ladiferencia entre los niveles acústicos <strong>del</strong> territorio y los límites establecidos en el anexo II<strong>del</strong> Real Decreto 1367/2003 <strong>del</strong> ruido en lo referente a zonificación acústica, objetivos decalidad y emisiones acústicas.DescripciónSe define ruido ambiental al sonido exterior no deseado o nocivo generado por actividadeshumanas, incluido el ruido emitido por los medios de transporte, por el tráfico rodado,ferroviario y aéreo y por emplazamientos industriales.Los niveles de ruido ambiental de un territorio deben condicionar la ubicación de nuevasedificaciones, es por ello que es necesario evaluar la contaminación acústica mediante unmapa de ruido existente <strong>del</strong> territorio.Vulnerabilidad <strong>del</strong>emplazamiento06El mapa de ruido es la presentación de datos sobre la situación acústica en función de losindicadores de ruido diurno y nocturno (L d y L n ), en la que se indique el rebasamiento decualquier valor límite pertinente vigente.La evaluación de la superficie <strong>del</strong> territorio referente a los niveles acústicos permite conocerla capacidad de ese territorio para soportar nuevas actividades humanas potencialmenteemisoras de ruido, de forma que en conjunto no se lleguen a sobrepasar los límitesestablecidos por dicho Real Decreto, establecidos en 65 dB diurnos y 55 dB nocturnos.Escala de análisisÁMBITO DE ACTUACIÓN Dada su relación directacon las fuentes emisorasmás cercanas, el ruido esuna variable que ha deevaluarse únicamente enel territorio de estudioÁMBITO DE ACTUACIÓN + ÁREA DE INFLUENCIA ÁMBITO DE ACTUACIÓN + MUNICIPIO / OTROS Parámetro de cálculoFÓRMULA DE CÁLCULOUNIDAD DE CÁLCULO %% de superficie que se encuentra por debajo de los nivelessonoros establecidos por la legislación.[201]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!