12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.3.2 Certificación de tejidos urbanos existentesLa metodología de certificación se basa en un sistema de evaluación a partir de 52indicadores y condicionantes.El procedimiento de valoración se desarrolla en dos pasos:1. Evaluación <strong>del</strong> tejido urbano existente. Este bloque hace referencia a lascaracterísticas que debe reunir el tejido urbano objeto de estudio, segúncaracterísticas de escala (ciudad, barrio o unidad territorial mínima) y tipología detejido urbano (central, medio o residencial), para acreditarse como sostenible, bajoel prisma de ocho ámbitos estratégicos: (1) Ocupación <strong>del</strong> suelo, (2) Espacio públicoy habitabilidad, (3) Movilidad y servicios, (4), Complejidad urbana, (5) Espaciosverdes y biodiversidad, (6) Metabolismo urbano, (7) Cohesión social y (8) Gestión ygobernanza. En total suman 52 indicadores o condicionantes que se traducen en unapuntuación total o máxima de 520 puntos.−Resultado 1: Calificación parcial <strong>del</strong> tejido urbano objeto de estudio.2. Evaluación o calificación final. En esta última fase se obtiene la certificación final <strong>del</strong>sistema urbano o tejido urbano de estudio. De ella, se obtiene la acreditación globalsegún el porcentaje alcanzado que va de la excelencia, con más <strong>del</strong> 90% de losobjetivos expuestos alcanzados, a la insuficiencia, con menos <strong>del</strong> 25% decumplimiento de los objetivos <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológico.−Resultado 2: Calificación final <strong>del</strong> tejido urbano objeto de estudio.Asignación de puntosLa puntuación de cada indicador es la sumatoria de escalar el porcentaje <strong>del</strong> objetivomínimo alcanzado sobre una base de 5 puntos y <strong>del</strong> objetivo deseable sobre una base,también, de 5 puntos. La puntuación máxima son 10 puntos por cada indicador ocondicionante, independientemente <strong>del</strong> ámbito temático de estudio. Así, por ejemplo, si unindicador cumple con el objetivo mínimo se obtienen 5 puntos (ha alcanzado el 100% <strong>del</strong>objetivo) y, si alcanza el 81,6% <strong>del</strong> objetivo deseable son 4,1 puntos más, 9,1 puntos en total(5+4,1).Obtención de la calificación parcialCada ámbito de análisis (8 en total) obtiene una calificación parcial según el porcentajealcanzado en relación a la máxima puntuación alcanzable.Calificación final. Obtención <strong>del</strong> certificadoLa calificación final se obtiene a partir de la puntuación parcial de los ámbitos, ponderada enfunción <strong>del</strong> peso asignado a cada eje <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o urbano sostenible de referencia 2 (5 ejes entotal). A cada eje se le asigna un 20% <strong>del</strong> peso relativo total. Finalmente, la sumatoria de losporcentajes arrojados por cada eje, equivale a la calificación final <strong>del</strong> tejido urbano objeto de2Los cuatro primeros ejes hacen referencia a los ejes <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o urbano sostenible de referencia: la compacidad(A1, A2 y A3), la complejidad (A4 y A5), la eficiencia metabólica (A6) y la cohesión social (A7). El quinto eje es el <strong>del</strong>a gestión y gobernanza.[631]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!