12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CHSCHS.07CHS.07.49COHESIÓN SOCIALViviendaDistribución espacial de la vivienda protegidaObjetivoFomentar el equilibrio en el parque inmobiliario para obtener una adecuada mixticidadentre la vivienda de diferente precio y con ello de los diferentes grupos sociales que lasocupan.Definición <strong>del</strong> indicadorÍndice de segregación de la vivienda protegidaTEJIDOS EXISTENTESDescripciónLa correcta distribución de la vivienda asequible, concretada en la vivienda protegida, es elnecesario complemento a una dotación abundante de la misma. En primer lugar esnecesario que toda la población, independientemente de su nivel de renta, pueda accedera una vivienda en la ciudad. El siguiente paso es que este acceso se efectúe en condicionesde mixticidad, lo que mitigará la segregación social y facilitará el contacto enriquecedorentre los diferentes grupos sociales.Sin embargo la inercia de la inversión regida únicamente por mecanismos de mercadotiende a segregar los tipos de vivienda en función de sus características, por lo que parafavorecer la cohesión social es necesario que la administración actúe en dirección contrariaa esta dinámica. Aún así es necesario tener en cuenta que cada zona tiene susparticularidades y que el objetivo no es crear una ciudad totalmente homogénea, sino unaciudad equilibrada, en la que la correcta distribución de la vivienda asequible disminuya lasegregación espacial y evite mo<strong>del</strong>os socialmente problemáticos como los barrios-gueto.Cohesión social49Repercusiones significativas sobre los objetivos <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológicoProximidadLa adecuada distribución de la vivienda protegida garantiza la proximidad a los diferentespuntos de interés <strong>del</strong> municipio, ya sean dotaciones de barrio o dotaciones más singularesque sólo se encuentran en algunos puntos de la ciudad. La existencia de vivienda protegidaen cualquier lugar de la misma facilita la proximidad de todos los ciudadanos,independientemente de su renta, a todos los puntos de la ciudad.Mezcla socialLa mezcla en un mismo territorio de viviendas con diferentes precios es una de las medidasmás efectivas para obtener una adecuada mixticidad social. El análisis de diversasrealidades urbanas permite afirmar que la segregación social que se produce endeterminados lugares de las ciudades va a menudo de la mano de la separación de usos yfunciones urbanas. En estos espacios segregados se reúnen grupos socialmente uniformesde modo que la relación con otros grupos se ve dificultada. La separación de grupos porrazones de renta, edad, culturales u otros genera desconocimiento mutuo, lo que propiciasentimientos de inseguridad y marginación basada en el temor al otro.Favorecer un contexto urbano en el que convivan grupos de personas con rentas diferentesy en el que todos tengan acceso a la vivienda supone actuar de forma preventiva ante estetipo de problemas. Sin embargo es necesario tener en cuenta que la diversidad y de lamixticidad no son condiciones suficientes para conseguir la cohesión. Hay que añadir laimportancia <strong>del</strong> escenario socioeconómico, de la política fiscal y laboral, <strong>del</strong> enfoque ydesarrollo de las políticas sociales y culturales, y también de la solución formal adoptada enel espacio público o <strong>del</strong> nivel de complejidad de funciones <strong>del</strong> tejido urbano.[607]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!