12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Parámetro de evaluaciónOBJETIVO CIUDAD EXISTENTE EXTENSIÓN DE LA CIUDADMÍNIMO < 25% de viajes por habitante y díaen vehículo privado(desplazamientos internosgenerados)< 25% de viajes por habitante y díaen vehículo privado(desplazamientos internosgenerados)DESEABLE< 15% de viajes por habitante y díaen vehículo privado(desplazamientos internosgenerados)< 15% de viajes por habitante y díaen vehículo privado(desplazamientos internosgenerados)Justificación de la medidaLa Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, establece como objetivo de lapolítica de movilidad sostenible, el “fomentar los medios de transporte de menor costesocial, económico, ambiental y energético, tanto para personas como para mercancías, asícomo el uso de los transportes público y colectivo y otros modos no motorizados” (…). “LosPlanes de Movilidad Sostenible son un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo laimplantación de formas de desplazamiento más sostenibles en el ámbito geográfico quecorresponda, priorizando la reducción <strong>del</strong> transporte individual en beneficio de los sistemascolectivos y de otros modos no motorizados de transportes”.Según el Decreto 344/2006 <strong>del</strong> DOGC, de regulación de los estudios de evaluación de lamovilidad generada (Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña, nº 4723), estos estudiosson de obligada realización, como documento independiente, en los siguientes casos:− Planes territoriales sectoriales relativos a equipamientos o servicios.− Planeamiento urbanístico general y sus revisiones o modificaciones, que comportennueva clasificación de suelo urbano o urbanizable.− Planeamiento urbanístico derivado y sus modificaciones, que tengan por objetivo laimplantación de nuevos usos o actividades.− Actuaciones singulares.La organización de las redes de movilidad, a partir de la definición de una nueva célulaurbana de aproximadamente 400 metros de lado, conformando una supermanzana, seconsigue una mayor eficiencia en el funcionamiento de dichas redes, potenciando losmedios de transporte alternativos al vehículo privado, como la bicicleta y el transportepúblico.El impacto de las supermanzanas en el ejemplo <strong>del</strong> distrito de Gracia (Barcelona) se hatraducido en una disminución <strong>del</strong> 26% de los vehículos circulando, un incremento <strong>del</strong> 10%de los desplazamientos a pie y un 30% de los desplazamientos en bicicleta. Con lassupermanzanas las proporciones entre el espacio ocupado por el vehículo y por el resto deusos se invierten (el porcentaje de calzada se reduce hasta el 25% y el de acera aumentahasta un 75%). Otras supermanzanas ya están aprobadas, diseñadas o en proceso de diseñoen varias ciudades españolas, como Vitoria/Gasteiz (País Vasco), A Coruña y Ferrol (Galicia),Viladecans y El Prat (Cataluña).Requisitos para acreditar el cumplimiento de la medidaEstudio de evaluación de la movilidad generada <strong>del</strong> ámbito de actuación. Descripción <strong>del</strong>os escenarios analizados y <strong>del</strong> reparto modal considerado (movilidad interna de laactuación urbanística). Evaluar esta movilidad en función de los distintos usos <strong>del</strong> suelo y suedificabilidad.[325]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!