12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CTXCTX.01CTX.01.03CONTEXTO DE LA ACTUACIÓN URBANÍSTICAVulnerabilidad <strong>del</strong> emplazamientoRiesgo natural y antrópicoOtros riesgos naturalesObjetivoCalcular el índice de peligrosidad de catástrofes naturales no reversibles en el área objetode una actuación urbanística, con el propósito de minimizar su exposición a este tipo deriesgo.CONTEXTODefinición <strong>del</strong> criterio o indicadorIndicador numérico integrado que representa el grado de peligrosidad que un eventocatastrófico de carácter natural o un conjunto de ellos significa para la urbanización de unespacio dado.DescripciónDependiendo de la magnitud de una catástrofe natural, existen tres ámbitos de afecciónque se pueden definir como:Medidas preventivas: incluyen el pronóstico y los distintos estados de alerta o faseinformativa, así como las medidas de carácter infraestructural para resistir un determinadogrado de intensidad <strong>del</strong> evento catastrófico.Afecciones morales: se vinculan a la pérdida de valores patrimoniales de las familias,necesidad de evacuación de sus hogares, pérdida de familiares o amigos y otras análogas.Se asume que las afecciones morales son proporcionales a las afecciones físicas y éstas seevalúan con arreglo a las escalas de magnitud más frecuentemente usadas.Vulnerabilidad <strong>del</strong>emplazamiento03Medidas de recuperación: se orientan a mitigar los daños físicos y morales que puedagenerar el evento catastrófico y se relacionan directamente con su magnitud y frecuencia.Escala de análisisÁMBITO DE ACTUACIÓN Puede estimarseespecíficamente para elterritorio en estudioÁMBITO DE ACTUACIÓN + ÁREA DE INFLUENCIA ÁMBITO DE ACTUACIÓN + MUNICIPIO/OTROS Puede aplicarse aterritorios extensos queinvolucren uno o másmunicipios,diferenciando las franjaspor los efectos <strong>del</strong>fenómeno o conjunto defenómenos involucrados.[193]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!