12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓNLa Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible 3 establece en su Artículo 107 que lospoderes públicos formularán y desarrollarán las políticas de su respectiva competencia alservicio de un medio urbano sostenible, de acuerdo con los principios de cohesión territorialy social, eficiencia energética y complejidad funcional, y según unos “fines comunes de laspolíticas públicas para un medio urbano sostenible” que se recogen en dicho artículo.En esta línea parece conveniente desarrollar una Guía Metodológica que permita evaluar deun modo más objetivo, la sostenibilidad de las actuaciones urbanísticas en nuestro país,tanto de las de transformación <strong>del</strong> medio urbano consolidado como de los nuevosdesarrollos urbanísticos.Esta guía metodológica tiene como objetivo la elaboración de un procedimientoinstrumental que permita evaluar con criterios de sostenibilidad las actuaciones urbanísticas.Es un proceso voluntario por parte <strong>del</strong> municipio que lo quiera implementar. Se plantea laaplicación de esta metodología en tejidos urbanos existentes de carácter residencial y enprocesos de planeamiento urbanístico, para aquellos municipios con un umbral poblacionalmayor a 50.000 habitantes.No debe entenderse como un recetario directamente aplicable en cualquier territorio. Laguía es metodológica en la medida en que establece los requerimientos de informaciónnecesarios, los indicadores y los pasos para su cálculo, así como valores de referencia que seconsideran mínimos o deseables.Parte de nuestra legislación en materia urbanística es de hace muchos años, cuando losrequerimientos de un desarrollo sostenible no estaban tan presenten en la praxis diaria. Enconsecuencia será necesario revisar los estándares y referencias contenidos en estasnormativas, para adecuarlas a los criterios que se establecen en esta guía.La auditoría, certificación o acreditación de la calidad y sostenibilidad en el medio urbanodebe fundamentarse sobre la base de un mo<strong>del</strong>o urbano sostenible de referencia y,evaluarse, sobre la base de un conjunto de criterios y medidas razonadas.La guía metodológica se concibe como una herramienta-guía de ayuda a los agentes de laplanificación a mejorar, medir y acreditar la sostenibilidad de las propuestas de desarrollo,tanto en las fases iniciales de planeamiento urbanístico (nuevo o rehabilitación) como en lasfases posteriores de uso y mo<strong>del</strong>o de ocupación. A su vez, permite realizar una diagnosis <strong>del</strong>statu quo de la sostenibilidad en los sistemas urbanos.Las actuaciones urbanas deben proyectarse siguiendo las directrices de un nuevo<strong>urbanismo</strong>, el <strong>urbanismo</strong> ecológico, asentado en el mo<strong>del</strong>o de ciudad compacta, compleja,eficiente y cohesionada socialmente. La calificación de ecológico viene avalada por elnecesario cumplimiento de un conjunto de restrictores (indicadores) que parametrizan elgrado de acomodación de cualquier propuesta urbanística al mo<strong>del</strong>o de ciudad antesdescrito, constituyendo en su conjunto, el certificado que garantiza el cumplimiento de loscriterios de sostenibilidad adaptado a nuestra realidad.3http://www.boe.es/boe/dias/2011/03/05/pdfs/BOE-A-2011-4117.pdf[9]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!