12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Autosuficiencia energética / hídricaEl aumento de la densidad se relaciona directamente con la disminución <strong>del</strong> consumoenergético e hídrico. En el caso de la energía consumida en los edificios esta disminuciónes debida a un menor tamaño medio de las viviendas, lo que comporta un menor consumopor habitante, sobretodo en climatización, pero también en otros usos energéticos. Elmismo estudio realizado sobre las urbanizaciones vizcaínas (ver * p. anterior) cifra elconsumo energético de las viviendas en zonas de baja densidad entre un 30% y un 40%superior al de viviendas en un entorno de densidad media.En el caso <strong>del</strong> consumo hídrico se debe sobre todo al consumo doméstico exterior a lavivienda (jardines, piscinas, otros usos ornamentales, etc.) que es casi inexistente en lasviviendas plurifamiliares pero que se encuentra muy presente en las viviendas unifamiliares,pudiendo incluso superar al consumo interior (usos culinarios, de higiene, etc.). Algunasreferencias bibliográficas sobre esta cuestión son:− Domene, E; Saurí. D; y otros (2004): Tipologías de vivienda y consumo de agua enla Región Metropolitana de Barcelona. Barcelona, Fundació Abertis i Fundació−Agbar.Vidal, M; Domene E; Saurí D (2011): Changing geographies of water-relatedconsumption: residential swimming pools in suburban Barcelona. Area (RoyalGeographical Society) 43.1, 67 – 75Mezcla socialQue un espacio sea socialmente inclusivo depende en primer lugar de la existencia de unnúmero suficiente de personas que le dé vida. Por este motivo, una densidad adecuadaserá la base para que se produzcan un buen número de interacciones espontáneas en laciudad, sumada a otras características urbanísticas como una buena mezcla de usos yfunciones urbanas y la provisión de un espacio público de calidad. La densidad deviviendas en el mo<strong>del</strong>o de ciudad compacta y compleja favorece el contacto entre losdiferentes grupos de personas; la diversidad da idea de quién ocupa el espacio y de laprobabilidad de establecer intercambios y relaciones entre los componentes portadores deinformación dentro de la ciudad, es decir, conseguir pasar <strong>del</strong> contacto a la mezcla y lainteracción entre personas diferentes.Ámbito de aplicaciónCIUDAD BARRIO O SIMILAR UNIDAD MÍNIMA 1ESCALA 1Unidad territorial mínima (±16ha). Puede verse la justificación de esta medida en el apartado 3.1.2 de la terceraparte de esta Guía metodológica.Parámetro de cálculoFÓRMULA DE CÁLCULOUNIDAD DE CÁLCULO[Número de viviendas /Unidad de superficie*]*Malla de referencia de 200 x 200 metrosNº de viviendas/haConsideraciones técnicasEl parámetro de densidad respecto al total de la ciudad se calcula teniendo en cuenta el totalde la superficie de la misma. Sin embargo en el caso de unidades más pequeñas (barrios, etc.)es conveniente no contabilizar el suelo <strong>del</strong> planeamiento destinado a sistemas generales(calcular la densidad neta), que puede hacer que aunque la densidad global de la ciudad seacorrecta, su análisis en una zona concreta con una elevada presencia de sistemas generales(por ejemplo, un gran parque urbano) quede fuera <strong>del</strong> objetivo, cuando en realidad nodebería penalizársela por ello.[452]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!