12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Autosuficiencia de materialesEl cierre de ciclo de la materia orgánica favorece una correcta separación, en origen, de losresiduos orgánicos, evita la fabricación y utilización de otros productos fertilizantesquímicos para el abono de jardines o la obtención de pequeñas cantidades de alimentosde producción local y reduce la introducción de toneladas de residuos en los circuitos derecogida y tratamiento.Cohesión socialLa introducción de los sistemas de autocompostaje y de huertos urbanos en el ámbitourbano aporta nuevos vínculos sociales: incrementa la concienciación ambiental de lapoblación, el conocimiento de los sistemas agrícolas y se establecen nuevos espacios derelación.Ámbito de aplicaciónCIUDAD EXISTENTE(Suelo urbano SU)EXTENSIÓN DE LA CIUDAD(Suelo urbanizable)Actuación: SU. Consolidado SU. No consolidadoRENOVACIÓN NUEVO DESARROLLO NUEVO DESARROLLOPLANEAMIENTO Parámetro de cálculoFÓRMULA DE CÁLCULOPorcentaje de cierre de ciclo de la materia orgánica calculadoa partir de la reserva de espacio para el compostaje = Donde:− MO C : Materia orgánica compostada− MO G : Materia orgánica generada− CC MO : Cierre <strong>del</strong> ciclo de la materia orgánicaUNIDAD DE CÁLCULO %Consideraciones técnicasSe calcula si la reserva de espacio para la práctica <strong>del</strong> compostaje es suficiente para alcanzarunos determinados objetivos, en forma de porcentaje de materia orgánica compostadarespecto a materia orgánica generada.Reserva de espacio para compostajeEn primer lugar, se debe planificar la reserva de espacios para practicar el compostaje. Sedebe decidir en qué zonas <strong>del</strong> ámbito de estudio se ubicaran los compostadoresconsiderando que una parte se localizará en las viviendas o actividades privadas y otros enel espacio público, pudiendo tenerse en cuenta las reservas de espacio efectuadas en los 4tipos de espacio enumerados en la tabla 1.A partir de estos datos, se calcula el potencial de materia orgánica compostada en función<strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o y capacidad de compostador más adecuado (comunitario o individual) y lasuperficie unitaria necesaria para ubicarlo.Tanto en los espacios verdes públicos como, especialmente, en las zonas agrícolas, loscompostadores pueden ser sustituidos por otras formas de compostaje de mayorcapacidad (mini plantas de compostaje).[414]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!