12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CJUCJU.04CJU.04.19COMPLEJIDAD URBANADiversidad de usosDiversidad urbanaObjetivoAumentar la información organizada de la ciudad. Incrementar las probabilidades decontacto, regulación, intercambio y comunicación entre los diferentes agentes <strong>del</strong> sistemaurbano: portadores de información. Potenciar una estrategia urbana basada en elconocimiento y la información y no en el consumo masivo de recursos.Definición <strong>del</strong> indicadorBits de información por individuo (grado de información organizada) en un áreadeterminada.PLANEAMIENTO DE DESARROLLODescripciónEl índice de diversidad urbana forma parte de la teoría de la información y calcula lacantidad de información que tiene un mensaje. Es un indicador que muestra el nivel deinformación organizada de un sistema urbano.El índice de diversidad urbana, para un área determinada, será mayor cuantas másactividades, equipamientos, asociaciones e instituciones estén presentes y másdiferenciadas sean entre ellas. Permite identificar la diversidad y mixticidad de usos yfunciones urbanas, el grado de centralidad y, en algunos casos, de madurez de un territorioy los lugares con mayor concentración de actividad y, por tanto, de generación de un mayornúmero de desplazamientos, entre otras funciones.Complejidad urbana19Repercusiones significativas sobre los objetivos <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológicoProximidadEl equilibrio entre el espacio residencial y la actividad influye en la autocontención de lamovilidad; Si se dan las características físicas para que un tejido residencial pueda contenersuficiente actividad, hay más posibilidades que la movilidad obligada por cuestiones detrabajo se reduzca: el ciudadano puede localizar en un mismo ámbito su residencia y sulugar de trabajo.Masa crítica de población y actividadLa reserva de espacio para actividad genera espacios dinámicos y seguros. La convivenciaentre residencia, oficinas y tiendas también mitiga los contrastes de concurrencia entre lanoche y el día y entre los días laborables y los días festivos, favoreciendo así, una ocupación<strong>del</strong> espacio público durante las 24 horas <strong>del</strong> día. Para conseguir proximidad trabajoresidencia,se requiere que la actividad económica se integre en los barrios residenciales yque se prevean espacios que puedan acoger actividades con formatos y tipologías diversas(oficinas, pequeños negocios familiares, etc.).Transporte alternativoLas estructuras urbanas densas y heterogéneas de portadores de información mitigan lanecesidad de movilidad forzada, creando patrones de proximidad entre vivienda-trabajo,vivienda-ocio o vivienda-servicios.Habitabilidad <strong>del</strong> espacio públicoLa disposición de usos no residenciales en planta baja favorece la ocupación de la calle,estructura la calle como conector de actividades y como espacio de estancia y deconvivencia, fomentando los vínculos sociales y comerciales.[341]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!