12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MTUMTU.06MTU.06.29METABOLISMO URBANOEnergíaConsumo energéticoObjetivoReducir el consumo energético para incrementar el ahorro económico y reducir así, lasemisiones de CO 2 derivadas, manteniendo unos niveles de confort adecuados para elbienestar de los ciudadanos. Para lograr que el consumo energético sea bajo, además deconstruir edificios que tengan una demanda energética optimizada, es preciso disponer deequipos de consumo eficientes (iluminación, climatización, electrodomésticos, etc.).Definición <strong>del</strong> indicadorConsumo energético <strong>del</strong> espacio construido por habitante y año.PLANEAMIENTO DE DESARROLLODescripciónPara lograr un mo<strong>del</strong>o de ciudad más sostenible es importante reducir su consumoenergético. Frente a la tendencia actual de crecimiento poblacional, reducir el consumomanteniendo unos niveles de confort adecuados requiere aumentar en gran medida laeficiencia de todos los sistemas de la ciudad, ya sea a partir de tecnologías más eficientes omejorando la gestión <strong>del</strong> metabolismo urbano.Para nuevos desarrollos es posible proyectar un <strong>urbanismo</strong> en que se priorice la eficienciaenergética y asegurar que todos los elementos que confluyen en el sector (edificios,equipos de climatización, electrodomésticos, vehículos, alumbrado público, etc.) sean debajo consumo. Con ello, se pueden lograr niveles de consumo mucho menores que en lostejidos urbanos existentes.Metabolismo urbano29El consumo de la movilidad se ha desestimado por su interacción intrínseca con otrossectores urbanos y por la imposibilidad de acotar los desplazamientos vehiculares a nivellocal. El consumo <strong>del</strong> alumbrado público tampoco se considera ya que este sector se defineen una fase posterior al planeamiento urbanístico (urbanización/construcción).Se definen dos escenarios en función de los objetivos mínimos y deseables que sepretenden conseguir:−−Escenario1: En los nuevos desarrollos se considera que los edificios cumplen elCódigo Técnico de la Edificación (CTE-HE) y emplean tecnologías y criterios deeficiencia estándar. Para los tejidos existentes la rehabilitación de la envolvente <strong>del</strong>os edificios no es siempre viable, por lo tanto, se rehabilita un porcentajedeterminado <strong>del</strong> parque edificatorio.Escenario 2: Se plantea el consumo energético que resultaría de una construcción ygestión <strong>del</strong> barrio maximizando los criterios de sostenibilidad. Esto comporta que lapropuesta de planificación considere la eficiencia energética como criterio deoptimización en su actuación, usando los estándares y las tecnologías másinnovadoras.Repercusiones significativas sobre los objetivos <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológicoAutosuficiencia energéticaEl indicador procura cumplir el objetivo de autosuficiencia a partir de la adopción demedidas de ahorro y eficiencia en los edificios.[377]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!