12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Generar una red deitinerarios de bicicletaspara su potenciacióncomo modo detransporte (PG, PD, PU)Ordenar elestacionamiento devehículos para hacerlomás compatible con eluso y disfrute <strong>del</strong>espacio público (PG,PD)Priorizar el transportepúblico y suintermodalidad en eldiseño de la vialidadpara reforzar estaopción frente alvehículo privado (PG,PD)Planificar aéreas para lalogística y ladistribución demercancías (PG, PD)Incidir en la gestión <strong>del</strong>a demanda demovilidad(PED, OM, G)más habitables y con un menor impacto ambiental- Diseñar una red municipal coherente con lasredes estructurantes de carácter comarcal o<strong>del</strong> territorio histórico.- Garantizar la conectividad con loselementos claves de la trama urbana:equipamientos deportivos, culturales,administrativos, parques y zonas verdes y conel transporte público y elementos de apoyo ala accesibilidad (ascensores urbanos,escaleras mecánicas, rampas…).- Regular las especificaciones técnicasmínimas para la ejecución de las vías ciclistasen los instrumentos de desarrollo o proyectosde urbanización (anchura, radios de giro,señalización, cruce…).- Fomentar la creación de aparcamientossubterráneos ligados a la vivienda,reduciendo la presencia de vehículos en elespacio público.- Regular un aparcamiento de corta duracióny rápida rotación asociado al comercio y lasgestiones.- Crear aparcamientos disuasorios en lasperiferias urbanas ligados a los sistemas detransporte público.- Incrementar las zonas de carga y descargaen la ciudad consolidada en detrimento <strong>del</strong>estacionamiento permanente de vehículosprivados.- Crear estacionamientos de camiones a nivelmunicipal o comarcal que de una solución asus necesidades con el mínimo impacto en elviario y entorno urbano.[94]· Itinerarios ciclistas (m o km)(longitud antes y después <strong>del</strong>plan)· Evolución real de lo planificado- Introducir restricciones al vehículo privado,priorizando carriles exclusivos paraautobuses, con prioridad semafórica enaquellos entornos urbanos con una alta · Itinerarios ciclistas (m o km)frecuencia de servicio.(longitud antes y después <strong>del</strong>- Fomentar la intermodalidad <strong>del</strong> transporte plan)público: con otros sistemas de transporte · Evolución real de lo planificadopúblico, con el transporte privado(aparcamientos disuasorios) y con las redespeatonales y ciclistas.- A escala urbana: áreas de fragmentación decargas de cara a la distribución demercancías en espacios con restricciones decirculación a vehículos pesados osemipesados (cascos históricos…).- A escala territorial: plataformas logísticas decarácter intermodal: carretera-ferrocarril,carretera-barco, ferrocarril-barco, etc.- Promover pactos ciudadanos por lamovilidad sostenible.- Fomentar el teletrabajo mediantetecnologías de telecomunicaciones desde lapropia residencia o desde centrosespecíficos.- Gestión <strong>del</strong> transporte laboral mediantecoordinación con empresas y/o polígonosindustriales, fomentando planes de movilidadsostenible en empresas.- Adecuar el transporte público a lasnecesidades de la demanda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!