12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Solar fotovoltaica: En el CTE-HE5 se define la potencia mínima fotovoltaica que se debeinstalar en función de la zona climática <strong>del</strong> municipio, el tipo de uso <strong>del</strong> edificio y lasuperficie de este, según la siguiente expresión:Donde:− S: Superficie <strong>del</strong> edificio (m 2 )− C: Coeficiente C− A: Coeficiente A− B: Coeficiente B() =·(·+)ZonaclimáticaCoeficienteCTipo de usoCoeficienteACoeficienteBZona 1 1 Comercio hipermercado 0,001875 -3,125Zona 2 1,1 Comercial multitienda 0,004688 -7,8125Zona 3 1,2 Comercio gran almacén 0,001406 -7,8125Zona 4 1,3 Oficina 0,001223 1,3587Zona 5 1,4 Hoteles y hostales 0,003516 -7,8125Hospitales y clínicas privada 0,00074 3,28947Pabellones de recintos feriales 0,001406 -7,8125Para los edificios residenciales, aunque no esté regulador por el CTE, se propone instalarpaneles fotovoltaicos para cubrir la demanda eléctrica de los elementos comunes (luzescalera, ascensor, sistemas de ventilación, etc.). Se supone que este consumo equivale a100 kWh/habitante año.Objetivo deseable: Lograr el máximo potencial de captación solar en los edificios.Los criterios para determinar el consumo energético se han definido en el indicador deConsumo energético. Para la producción energética se definen los siguientes criterios:Solar térmica: Se debe instalar la superficie de placa necesaria para cubrir el 100% de lademanda de ACS en los meses más cálidos. De esta forma, se evita unsobredimensionamiento de la instalación y se evitan pérdidas de energía solar térmica. Estova a suponer una cobertura entre el 60 y el 70% de la demanda total de ACS en función <strong>del</strong>a zona climática <strong>del</strong> municipio. Además, para nuevos desarrollos, se recomienda el uso desistemas de almacenamiento (estacional) de calor, a partir de grandes depósitos de aguasituados en el subsuelo. Gracias a estos depósitos es posible cubrir el 100% de la demandatérmica (ACS y calefacción) a partir de energía solar térmica.Solar fotovoltaica: Se pretende instalar paneles fotovoltaicos en el resto de la superficie decubierta disponible, es decir, la superficie de cubierta destinada a fines energéticos noocupada por paneles solares térmicos. La producción de energía fotovoltaica para esteescenario, dependerá de las condiciones climáticas <strong>del</strong> municipio, su demanda térmica y lasuperficie de cubierta disponible. Idealmente se considera que un 50% de las cubiertasdebe ir destinado a fines energéticos. Sin embargo para tejidos existentes, este porcentajeno será siempre factible, ya sea por una inadecuada configuración de los tejados o porquealgunos edificios están generando sombras a otros.Parámetro de evaluaciónOBJETIVO CIUDAD EXISTENTE EXTENSIÓN DE LA CIUDADMÍNIMO 5% 5%DESEABLE 15% 35%[383]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!