12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.6.2 Ocupación <strong>del</strong> sueloLa ocupación <strong>del</strong> suelo para construir ciudad implica una desnaturalización <strong>del</strong> medioambiente y, según la forma en que ésta se haya construido, ejercerá una presión de diferentegrado sobre el territorio. Si se entiende el medio construido como un agente que ejercepresión sobre el territorio y el espacio de estancia como un agente descompresor oatenuante de esta presión, surge una relación entre ambos que, espacialmente, se traduceen una mayor o menor compacidad.El estudio <strong>del</strong> sistema urbano a través de la compacidad aporta una información completa ycompleja de la ciudad. Se trata de una radiografía urbana en la que a simple vista se detectacómo se emplaza la ciudad en el territorio y cuál es el uso <strong>del</strong> suelo. La forma de ocupar elterritorio y de distribuir las viviendas determinará cuántas personas pueden habitarlo, y esaserá la base <strong>del</strong> resto de dinámicas (de movilidad, económicas, sociales, etc.) que allí sedesarrollan.La posibilidad de que ocupen el espacio urbano una cantidad suficiente de personas a la vezdeterminará, por ejemplo, la posibilidad de que sea viable un sistema de transporte públicoeficiente en lugar que los desplazamientos se hagan en su mayoría en vehículo privado,también proporcionará la suficiente tensión urbana para que encuentren mercado unnúmero determinado de actividades económicas, posibilitará que puedan establecerse unnúmero suficiente de contactos entre sus habitantes, o que puedan establecerse medidasque reduzcan al máximo su consumo energético e hídrico.█ Ocupación compactaEl mo<strong>del</strong>o de ocupación <strong>del</strong> territorio <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológico se configura como unmo<strong>del</strong>o de ocupación compacta con el fin de reducir el consumo de suelo y de buscar lamáxima eficiencia en el uso de los recursos naturales y disminuir, así, la presión de lossistemas urbanos sobre los sistemas de soporte.El <strong>urbanismo</strong> ecológico analiza e incorpora, de forma previa a la planificación urbana,aquellos condicionantes <strong>del</strong> entorno y normativos que rigen el ámbito de actuación con elobjetivo de definir y organizar el mo<strong>del</strong>o de gestión de nuevas planificaciones en barriosmás sostenibles.█ Integración y conectividadLas actuaciones urbanas se integraran en el entorno urbano para crear flujos decomunicación continuos, complejos y eficientes con los barrios colindantes. El encajeterritorial se adquiere con el entorno inmediato y con las diferentes escalas espaciales deinteracción urbana: barrio, ciudad. En principio, se descartan los nuevos desarrollos que nosean una continuación de la conurbación.Se preservaran los espacios <strong>del</strong> territorio esenciales para el mantenimiento de los ciclosnaturales y se fomentará la creación de una matriz verde interconectada, de elevadabiodiversidad, con una componente agrícola y ganadera a potenciar siempre que seaposible.[147]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!