12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

08. Autosuficiencia energética- Reducir la dependencia energética derivada <strong>del</strong> consumo en el espacio construido yel espacio público mediante el fomento <strong>del</strong> ahorro y la eficiencia energética; elahorro implica renunciar a la utilización de recursos energéticos que no seanestrictamente necesarios para cubrir unas determinadas funciones básicas y adquirirunos niveles estándares de confort. La eficiencia, implica maximizar la prestación deun servicio (calefacción, refrigeración o iluminación) con el mínimo consumo posible.- Conseguir la máxima autosuficiencia energética y un descenso de la vulnerabilidadde los sistemas a partir de la captación de energías renovables a escala local.09. Autosuficiencia hídrica- Incrementar la eficiencia en el consumo de los recursos hídricos y mejorar su calidad.La eficiencia está sujeta básicamente a dos grandes aspectos: el primero, a laoptimización de la demanda de agua de los usos urbanos a partir de la aplicación demedidas de ahorro, y el segundo, a la sustitución de parte de la demanda total poragua no potable procedente <strong>del</strong> ámbito urbano: aprovechamiento de las aguaspluviales, grises y subterráneas.- Lograr el mayor grado posible de autosuficiencia en el suministro de agua urbanomediante la minimización de la demanda hídrica al mínimo indispensable parasatisfacer las necesidades básicas, el reciclaje de las aguas servidas y elaprovechamiento de las fuentes urbanas no convencionales.10. Autosuficiencia de los materiales- Alcanzar el cierre <strong>del</strong> ciclo de los materiales, siempre que sea factible, incorporandola máxima autosuficiencia mediante el autocompostaje y la reutilización. Conseguiruna progresiva desmaterialización de los procesos.- Fomentar la prevención y la introducción de nuevos mo<strong>del</strong>os de recogida quepermitan incrementar tanto la cantidad como la calidad de la recogida selectiva, asícomo el cierre <strong>del</strong> ciclo de la materia orgánica. Y todo esto, con la máxima eficienciaen el uso de la energía optimizando servicios y potenciando las energías renovables,con las mínimas emisiones e impactos.- Minimizar el impacto de los materiales de construcción mediante el empleo demateriales locales y el empleo de materiales fácilmente reciclables.11. Adaptación y mitigación <strong>del</strong> cambio climático- Reducir las emisiones de agentes contaminantes a la atmosfera, principalmente lasemisiones de CO 2. Una ciudad es neutra en emisiones de CO 2 cuando la energía queutiliza se produce o compensa con sistemas renovables, ofreciendo un balance finalde cero emisiones de GEI.[134]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!