12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A3METODOLOGÍA COMPLEMENTARIADotación de equipamientosPara calcular la dotación óptima de equipamientos públicos se utilizan unos estándaresdeterminados a partir de la cantidad de espacio que necesita cada usuario según normativay recomendaciones diversas (la metodología utilizada está basada en Hernández Aja, A,1997 4 ). Las cifras se matizan en función de dos criterios: el tipo de tejido de la zona (central,medio y residencial), y su caracterización demográfica (población joven,equilibrada/sostenible o envejecida). La determinación de la cantidad de equipamientosnecesaria se hace de forma proporcional a la cantidad de población residente en cadatejido.• Tipología de espacios urbanosSe definen tres espacios característicos para la determinación de los parámetrosdotacionales: Central, medio y residencial (Hernández, 1997).“Tejido residencial, hemos considerado como tipología Residencial aquella que tiene unaprovechamiento reducido y donde la edificabilidad media de las parcelas lucrativas sería de1m 2 c/m 2 compatible con la existencia de tipologías residenciales que irían desde la viviendaunifamiliar a cierto tipo de alojamiento en vivienda colectiva de baja altura.Tejido medio, es aquel en que se produce un mayor aprovechamiento <strong>del</strong> suelo (en torno alas 75viv/ha), compatible con unas dotaciones públicas de calidad. Aquí el espacio urbano esel propio de la vivienda colectiva con una edificabilidad neta de 2m 2 c/m 2 .Tejido central, es el reflejo de la ciudad densa y compacta de los espacios centrales de lasciudades españolas, basadas en edificaciones de tipología densa, con predominio de laalineación a vial. Para él hemos considerado un índice de edificabilidad neta de 3m 2 c/m 2 ,que obligaría a extremar las tolerancias funcionales de las dotaciones”.TEJIDO DEFINICIÓN VARIEDAD 5 EDIFICABILIDAD NETA 6RESIDENCIALMEDIOCENTRALEspacios de baja densidadcuyo uso principal es elresidencial, en los que lavariedad urbana seencuentra comprendidaentre el 40 y el 60% de lacobertura de empleoEspacios de densidadmedia, cuyo uso principales el residencial, lavariedad urbana alcanza yavalores comprendidosentre el 60 y el 90% de lademandaEspacios de grancapacidad de atracciónCoberturamínima 40%17m 2 cotros/vivCoberturamedia 80%34m 2 cotros/vivCoberturamáxima1m 2 c/m 2 s2m 2 c/m 2 s3m 2 c/m 2 sNecesaria existencia de lamayor proporción posiblede usos dotacionales,compensando su bajoíndice de variedad conmayores dotaciones deespacios libres y deportivosLas dotación es se ajustaránal índice de edificabilidadmedia.En estos espacios lasdotaciones se resuelven con4Hernández Aja, A (1997) La ciudad de los ciudadanos. Ministerio de Fomento. Madrid.5La variedad urbana se define por la proporción de empleo (%) y su distribución (superficie construida noresidencial).6Edificabilidad media de las parcelas lucrativas.[648]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!