12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Repercusiones significativas sobre los objetivos <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológicoAutosuficiencia de materialesLa valorización de los residuos de la construcción o demolición conllevan la posibilidad dereutilizar dichos materiales para el desarrollo de otra obra reduciendo el consumo dematerias primas, reduciendo otros impactos como las emisiones derivadas de la extraccióno el transporte y cerrando el ciclo de los materiales sin convertirse en residuo.Ámbito de aplicaciónTipo de actuaciónurbanísticaCIUDAD EXISTENTE(Suelo urbano SU)Compleción, remo<strong>del</strong>ación ytransformación de los usosEXTENSIÓN DE LA CIUDAD(Suelo urbanizable)Nuevo desarrolloParámetro de cálculoFÓRMULA DE CÁLCULODisponibilidad de un plan de gestión de residuos derivados <strong>del</strong>a construcción y demolición que cumpla con los objetivos devalorización marcados por normativa 1 .Sí/NoUNIDAD DE CÁLCULO1Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los residuos deconstrucción y demolición.Consideraciones técnicasEn el Real Decreto 105/2008 se determina el contenido mínimo de los planes de gestión deresiduos RCDs. Además, existen diversos manuales, guías y hojas de cálculo preparadaspara facilitar la elaboración de un plan de gestión de residuos derivados de la demolición yconstrucción.Parámetro de evaluaciónOBJETIVO CIUDAD EXISTENTE EXTENSIÓN DE LA CIUDADMÍNIMO Sí SíDESEABLE Sí SíJustificación de la medidaEl requerimiento de disponer de un plan de gestión de residuos derivados de laconstrucción y demolición en los procesos urbanísticos viene exigido por la normativa: RealDecreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de losresiduos de construcción y demolición.El poseedor, por su parte, estará obligado a la presentación a la propiedad de la obra de unplan de gestión de los residuos de construcción y demolición en el que se concrete como seaplicara el estudio de gestión <strong>del</strong> proyecto, así como a sufragar su coste y a facilitar alproductor la documentación acreditativa de la correcta gestión de tales residuos.Los planes de gestión son los instrumentos para que se pueda alcanzar la valorización <strong>del</strong>70% de los residuos no peligrosos de construcción y demolición generados antes <strong>del</strong> 2020tal y como marca la recientemente publicada Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos ysuelos contaminado.[402]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!