12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MediciónLa acreditación de la calidad y sostenibilidad en el medio urbano, tanto en los procesos deprogramación y planeamiento de nuevos desarrollos como en las actuaciones de reciclajeurbano, debe ir acompañada de estudios previos y medidas para justificar la idoneidad yviabilidad <strong>del</strong> sector. A continuación se presentan los principales elementos a considerar:█ Condicionantes territoriales y ambientalesCaracterizar el espacio en función de su capacidad de acogida de los nuevos usosprogramados y de los condicionantes <strong>del</strong> sitio. Análisis <strong>del</strong> emplazamiento como medioreceptor, y de sus relaciones con el territorio municipal y regional.• Medio territorial: planeamiento urbanístico, usos <strong>del</strong> suelo,infraestructuras existentes.• Medio físico: climatología, pendientes, geología ygeomorfología, ruido, calidad <strong>del</strong> aire, hidrografía superficial,hidrografía subterránea.• Medio natural: conectores y corredores ecológicos, espaciosprotegidos, hábitats, grado de naturalidad.• Elementos patrimoniales: patrimonio arquitectónico, bienescatalogados, patrimonio arqueológico, unidades de paisaje.• Localización: análisis de la proximidad <strong>del</strong> emplazamientorespecto el contexto urbano. Distancia, a pie y en transportepúblico, al centro urbano y/o tejido urbano adyacente.Proximidad a la red de transporte público existente.• Recursos locales: recursos energéticos, recursos hídricos(fuentes de suministro) y de materiales a escala local y/oregional.█ Oferta y demanda de servicios y dotacionesCaracterizar adecuadamente la demanda al planeamiento <strong>del</strong> municipio, para contemplardéficits de vivienda (libre y protegida), de equipamientos de proximidad, de actividad, deespacios verdes, etc., teniendo en cuenta el ámbito urbano en el cual se circunscribe elemplazamiento y la totalidad <strong>del</strong> municipio. Para ello, deberá tenerse en cuenta lascaracterísticas sociodemográficas de la población.• Suelo: suelo para actividades económicas, equipamientosbásicos, edificios técnicos para la gestión <strong>del</strong> aparcamiento,gestión de los recursos metabólicos.• Vivienda: necesidades de vivienda, acceso a la vivienda,vivienda protegida.• Movilidad: carril bici, paradas de transporte público, sendasurbanas.[145]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!