12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

global las propuestas de este proyecto. El ciudadano es el objeto central de estos espacios,los vive, se los apropia y de esta forma ejerce su derecho a la ciudad.La proximidad física entre equipamientos, viviendas, y actividad económica, la mezcla dediferentes tipos de vivienda que minimicen el consumo de agua y energía y que esténocupadas por todos los grupos sociales, la integración de barrios marginados a partir de laubicación estratégica de elementos atractores, la provisión de transporte público para todos,la priorización <strong>del</strong> espacio urbano destinado a los peatones o la calidad <strong>del</strong> mismo entérminos sonoros, de verde urbano o de contaminación atmosférica, la accesibilidad de todoel espacio público para personas con movilidad reducida, etc., son elementos clave paraposibilitar cambios profundos hacia estilos de vida más sostenibles, y a la vez para no excluira ningún grupo social y garantizar el desarrollo de una sociedad rica en interacciones y conuna mayor estabilidad.El éxito en la planificación permitirá que el espacio urbano sea ocupado por personas decualquier grupo social de manera que sea posible integrar los antagonismos. Con ellodisminuirá la conflictividad a través de las interacciones entre las personas, un proceso queen su avance revelará la madurez <strong>del</strong> sistema. Lejos de presentar una visión idílica de lacoexistencia, se asume el conflicto propio de la confrontación de intereses que tiene lugar enel espacio urbano, pero se afronta partiendo de la base de la igualdad de todos losciudadanos.En definitiva, el concepto de sostenibilidad debe incluir la atención a la diversidad social, sinla segregación generadora de inestabilidad; sino con la integración propia de las sociedadescohesionadas y estables, con el objetivo de igualar las oportunidades de la ciudadanía.Deben planificarse las actuaciones de forma específica para que las estrategias desostenibilidad puedan ser adoptadas por todos los habitantes de la ciudad,independientemente de su situación social. De otro modo los cambios que propugna el<strong>urbanismo</strong> ecológico sólo podrán ser asumidos por una minoría, quedando minimizado sugran potencial transformador y de impulso de la sostenibilidad.█ ViviendaLa configuración <strong>del</strong> espacio público juega un papel fundamental en la cohesión social deuna ciudad, sin embargo no es menos importante el papel <strong>del</strong> espacio construido,particularmente el de las viviendas. Toda acción sobre el parque inmobiliario de una ciudad,ya sea transformación, sustitución, rehabilitación, y por supuesto también la inacción, tieneconsecuencias sobre la estructura social. De hecho la actuación sobre la vivienda es el puntoestratégico para evitar la exclusión social. Un parque amplio y estable de vivienda protegidaes una de las mejores medidas para garantizar el acceso a la vivienda.Para incentivar el principio de diversidad en la composición social de los residentes, esimportante que en nuevos procesos urbanísticos se adecuen los programas habitacionales alas características sociales de la población destinataria y a la tipología existente en los tejidosadyacentes.Un porcentaje de la superficie construida residencial se destinará a vivienda protegida (unmínimo <strong>del</strong> 30%). El objetivo deseable estará sujeto a las características <strong>del</strong> contexto con elpropósito de facilitar el acceso a la vivienda y equilibrar el déficit resultante en los sectores yaconsolidados.[165]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!