12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MTUMTU.06MTU.06.38METABOLISMO URBANOResiduosIntegración con el mo<strong>del</strong>o de gestión de residuos contiguoObjetivoGarantizar los máximos resultados de prevención y recogida separada en el área deactuación manteniendo, como mínimo, los porcentajes de generación y captación de laszonas contiguas a la actuación y, si es posible, mejorarlos.Definición <strong>del</strong> indicadorNivel de compatibilidad económica y técnica de los sistemas de recogida que podríanaplicarse en la nueva planificación, con el mo<strong>del</strong>o preexistente de gestión de residuos.PLANEAMIENTO DE DESARROLLODescripciónEl mo<strong>del</strong>o de gestión de residuos deberá ser compatible con los medios técnicos existentescuando la nueva planificación tenga dimensiones reducidas. A partir de cierta magnitud(diferente en función <strong>del</strong> contexto), se podrán plantear mo<strong>del</strong>os propios más avanzados.Una correcta gestión requiere:− Prever la futura generación en función de las características urbanísticas <strong>del</strong> nuevoplaneamiento. Está demostrado que un <strong>urbanismo</strong> de baja compacidad, con jardinesprivados, etc. resulta en una mayor generación de residuos.− Fomentar la recogida separada en origen, estableciendo espacios de almacenamientoen las casas y los edificios, maximizando la proximidad <strong>del</strong> sistema de recogida alusuario.− Garantizar la sostenibilidad económica, siendo la gestión de residuos junto con lalimpieza, una de las partidas presupuestarias más elevadas que sufragan losayuntamientos.Metabolismo urbano38En este sentido es interesante que el nuevo planeamiento tenga unas características quepermitan incrementar, o al menos mantener, los resultados de gestión <strong>del</strong> municipio, sincrear distorsiones sobre el mo<strong>del</strong>o aplicado, es decir, que sean compatibles.Por ejemplo, en un municipio con una recogida puerta a puerta con elevados resultados decaptación de residuos separados, la implantación de un nuevo barrio o urbanización puedegenerar un incremento de costes o una reducción de la cantidad y calidad de residuosrecogidos significativos si no se tienen en cuenta las características propias <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o. Porel contrario, en una zona con un mo<strong>del</strong>o de gestión con resultados más pobres, puede serinteresante plantear cambios en el mo<strong>del</strong>o que puedan aprovechar los mismos recursostécnicos (flota de recogida, operarios, etc.).Para su evaluación se definen dos ítems comparativos indicativos de esta compatibilidad:− Económico: Coste por tonelada recogida <strong>del</strong> sistema escogido.− Gestión: Generación de residuos por habitante y recogida separada esperada.En este sentido la unidad de cálculo es un Sí/No a las siguientes afirmaciones:− El sistema propuesto espera una menor o igual generación de residuos por cápita.− El sistema propuesto implica una recogida selectiva mayor o igual que el mo<strong>del</strong>ocontiguo.− El sistema propuesto tiene un igual o menor coste por tonelada que el mo<strong>del</strong>ocontiguo.Para considerar adecuada la propuesta de mo<strong>del</strong>o de recogida (en aquellas zonas dondeexista un mo<strong>del</strong>o de recogida contiguo) se deben cumplir, a priori, las afirmaciones citadas.[419]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!