12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Justificación de la medidaEn la planificación de la movilidad se está haciendo cada vez más patente la necesidad decombinar tanto estrategias de incentivo de los modos más sostenibles (pie, bicicleta ytransporte colectivo) como de disuasión <strong>del</strong> uso <strong>del</strong> vehículo privado para conseguir uncambio modal en detrimento <strong>del</strong> coche. La combinación de estrategias de estímulo ydisuasión es un requisito indispensable para conseguir una movilidad más sostenible.La localización <strong>del</strong> aparcamiento no anexo en la propia vivienda sino en edificios técnicos yde aparcamientos, y a una distancia equiparable <strong>del</strong> acceso al transporte público (menos300 metros) es una medida de disuasión muy efectiva.Sin embargo, los parámetros propuestos como medida de evaluación pueden resultarincompatibles con el cumplimiento de la legislación vigente, pues es habitual que lalegislación urbanística o las ordenanzas municipales operen justo en sentido contrario,obligando a sobredimensionar las reservas de plazas de aparcamiento (llegando incluso aestablecer reservas de 2 plazas por vivienda), lo que evidentemente resulta contradictoriocon los criterios de movilidad sostenible.El artículo 7 <strong>del</strong> Anexo al Reglamento de Planeamiento Urbanístico para el desarrollo yaplicación de la Ley sobre régimen <strong>del</strong> suelo y ordenación urbana aprobado por RealDecreto 2159/1978, de 23 de junio, “Reservas de suelo para dotaciones en planesparciales” cita que “Sólo se admitirá en situación al aire libre, aneja a la red viaria, unmáximo <strong>del</strong> 50% <strong>del</strong> número total de plazas de aparcamiento previstas en el Plan Parcial. Ensuelos residenciales este 50% se referirá al número de plazas correspondientes a viviendas.En referencia al parámetro citado anteriormente, el indicador propone un máximo <strong>del</strong> 10%;se entiende que un 10% de las plazas se puede localizar en las vías básicas (en calzada),como aparcamiento rotatorio, siempre que su presencia no sea un obstáculo para otrosmedios de transporte, como el autobús o la bicicleta.El Libro blanco de la sostenibilidad en el planeamiento urbanístico español, anexo II,“Reducir el tráfico motorizado, potenciando el transporte público”, propone plantear unahorquilla entre mínimos y máximos para limitar las plazas de aparcamiento para vehículosprivados.Requisitos para acreditar el cumplimiento de la medidaMapa de ordenación de las plazas de aparcamiento para vehículos automóviles en calzada yfuera de calzada, estableciendo la dotación y reservas por usos. Señalar los aparcamientospúblicos previstos fuera de la calzada, en caso de existir.Criterios de ordenación− Reservar espacio en edificios técnicos y de aparcamientos (vinculados a las víasbásicas) para plazas de aparcamiento de vehículos en función de las actividades yusos <strong>del</strong> suelo.[335]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!