12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

metros a un espacio verde mayor de 1.000 m 2 ; o tengan acceso a menos de 750 metros a unespacio verde mayor de 5.000 m 2 .Se compensará el sellado y la impermeabilización <strong>del</strong> suelo, derivado <strong>del</strong> proceso deurbanización, mediante la reserva de suelo permeable. Así, se promueven patronesurbanísticos de bajo impacto con la disposición de suelos que potencien la vida vegetada,regulen el ciclo hidrológico y mejoren las condiciones de confort ambiental.El verde se proyectará no sólo en superficie sino también en altura, teniendo enconsideración la reserva de espacios para cubiertas verdes y para paredes vegetadas. Losbeneficios se traducirán en un mejor aislamiento térmico y acústico de las edificaciones, en lamitigación de calor producido por la actividad humana (isla de calor), en la mitigación <strong>del</strong>cambio climático por su capacidad de retención de CO 2 o en un incremento de la faunavinculada a la vegetación.█ Conectividad <strong>del</strong> verde urbanoEl arbolado viario es uno de los principales elementos vegetales de las ciudades actuandocomo elemento estructural de la biodiversidad en el ecosistema urbano. Es por ello que sedeterminará la densidad y diversidad de las unidades arbóreas en las trazas viarias parapotenciar la heterogeneidad estructural <strong>del</strong> verde y garantizar la conectividad de losespacios verdes. Se identificarán los corredores verdes urbanos según criterios depermeabilidad <strong>del</strong> suelo, de confort acústico y de diversidad <strong>del</strong> arbolado.Desde el punto de vista estético, las intervenciones urbanísticas deben generar un paisajenatural que cumpla con las características de compatibilidad con el medio y que refuerce laatracción y los referentes visuales. Teniendo en consideración los condicionantes tantoambientales (el agua, la temperatura, la luz) como atractivos, funcionales y estéticos, seproponen los siguientes criterios para la elección de las especies vegetales: la plantación deespecies originarias de la zona o de gran adaptabilidad a las condiciones climáticas yedafológicas, la introducción de especies resistentes al ataque de plagas y que no seaninvasoras, y la selección de especies variadas para crear diversidad cromática en las calles alo largo de las cuatro estaciones <strong>del</strong> año.Medición█ Estructura de la red verde█ Conectividad• Permeabilidad <strong>del</strong> suelo: índice biótico <strong>del</strong> suelo.• Estructura: dotación de espacio verde, proximidad a espaciosverdes, patios interiores de manzana, cubiertas vegetalesecológicas.• Arbolado urbano: densidad de árboles en el viario,biodiversidad <strong>del</strong> arbolado, especies autóctonas.• Conectividad de la red verde: corredores verdes urbanos.[158]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!