12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.4 Principales objetivos <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológico01. Proximidad- Crear un mo<strong>del</strong>o de ocupación territorial y de ciudad compacta frente a la dispersiónde los asentamientos urbanos. Contener el consumo de nuevo suelo urbano ypreservar los espacios <strong>del</strong> territorio esenciales para el mantenimiento de los ciclosnaturales.- Crear un espacio público vital y seguro. Cubrir las necesidades recreativas o derelación de la población. Por el contrario, en los tejidos dispersos estas necesidadesse desarrollan en el espacio privado.- Fomentar el intercambio y el contacto entre portadores de información. Lacontinuidad morfológica y estructural de los tejidos urbanos posibilita unacomunicación fluida de sus habitantes y de las relaciones comerciales- Reducir las necesidades de movilidad mediante una relación más adecuada entreespacios de residencia, trabajo, ocio y equipamientos. El <strong>urbanismo</strong> de proximidadfacilita el uso de los medios de transporte alternativos al automóvil.- Disminuir la demanda energética y el consumo de recursos derivados <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o deocupación dispersa. Reducir las emisiones derivadas.02. Masa crítica de población, actividad y servicios- Desarrollar con eficiencia aquellas funciones urbanas ligadas a la movilidadsostenible y la dotación de servicios tanto en el ámbito <strong>del</strong> transporte público y <strong>del</strong>as infraestructuras ligadas a los flujos metabólicos como de los equipamientos yservicios básicos- Fomentar un espacio urbano socialmente integrador. La densidad es uncondicionante para la ocupación <strong>del</strong> espacio público. En los espacios colectivos <strong>del</strong>os tejidos compactos se desarrolla una adecuada vida social.- Aumentar las interacciones espontáneas a partir de una densidad de poblaciónadecuada sumada a otras características urbanísticas como una buena mezcla deusos y funciones urbanas.- Satisfacer de forma autónoma las necesidades cotidianas de la población y ofreceruna oferta especializada de actividades ligadas a la innovación, la creatividad y elocio.03. Ciudadano versus peatón- Liberar espacio público al automóvil motorizado para convertirlo en espacio públicode uso múltiple para todos los ciudadanos, sin fricciones.[131]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!