12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parámetro de evaluaciónCIUDADBARRIO O UNIDAD TERRITORIAL MÍNIMAOBJETIVO CIUDAD T. CENTRAL T. MEDIO T. RESIDENCIALMÍNIMO >75% población concobertura>75% población con cobertura a un punto deaparcamiento (en calzada o fuera de ella)DESEABLE 100% población concobertura100% población con cobertura a un punto deaparcamiento (en calzada o fuera de ella)Justificación de la medidaEl Libro blanco de la sostenibilidad en el planeamiento urbanístico español, en su anexo II,“Potenciar los medios de transporte no motorizados”, propone disponer de aparcamientospara bicicletas a partir de un estándar consolidado a través de la legislación urbanísticaespañola, como ocurre con las reservas de plazas de aparcamiento para vehículos privados.El Plan Director de Movilidad Ciclista de Vitoria-Gasteiz (2010-2015) establece una distanciamáxima de acceso a los aparcabicis. Así, la distancia máxima entre los aparcabicis y elacceso de los empleados no debe superar los 70 metros de longitud, la demanda de cortaduración para una gestión rápida en destino (de 5 a 15 minutos) no debe superar los 20metros y la demanda de media duración (área comercial, cine) requiere que la distanciaentre los aparcabicis y el acceso no supere los 50 metros.Requisitos para acreditar el cumplimiento de la medidaPresentar un mapa con la localización de los puntos de aparcamiento para bicicletas(aparcabicis) y su área de proximidad (100 metros). Para determinar la cobertura de lapoblación a estos puntos es recomendable efectuar un análisis, mediante Sistemas deInformación Geográfica, de las parcelas con cobertura al aparcamiento.[498]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!