12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consideraciones técnicasEste tipo de organismos puede desempeñar su gestión en campos muy variados de laspolíticas urbanas:Gestión de la actividad urbanística− Alquiler de oficinas− Alquiler de viviendas− Mantenimiento domésticoGestión de la movilidad− Gestión de aparcamientos de vehículos− Gestión <strong>del</strong> servicio municipal de préstamo de bicicletasGestión de los recursos− Gestión de la energía: mantenimiento e infraestructuras, fomento de un usoseficiente de la energía, compra de energía renovable de fuentes externas a laciudad, etc.−−−−Gestión de los residuos: velar por el cumplimiento de los objetivos en términosrecogida separada, reducción de generación etc., gestión <strong>del</strong> programa deprevención como el autocompostaje o las campañas de comunicación, gestión de laaplicación <strong>del</strong> composta generado en coordinación con los gestores <strong>del</strong> verdeurbano, etc.Gestión <strong>del</strong> agua: Mantenimiento de las instalaciones e infraestructuras ligadas alciclo <strong>del</strong> agua, campañas de comunicación para un uso sostenible <strong>del</strong> recurso, etc.Fomento <strong>del</strong> consumo sostenible: Gestión <strong>del</strong> acceso a productos de consumo deprocedencia local y elaboración sostenible, coordinación de actividades de difusiónque promueven el consumo ecológico, etc.Gestión de los servicios e infraestructuras: Gestión de las galerías de serviciostradicionales y de las redes de comunicación de los nuevos instrumentostecnológicos de ciudad inteligente (por ejemplo de regulación <strong>del</strong> alumbradopúblico)Gestión <strong>del</strong> espacio público y los equipamientos− Gestión y mantenimiento de los parques y jardines, regulación de las actividades adesarrollar en los mismos− Gestión y mantenimiento y limpieza de calles− Gestión de los equipamientosGestión de la producción de alimentos de agricultura ecológica− Gestión de los mercados municipales y coordinación con los productores de la zonapara la distribución de alimentos procedentes de agricultura y ganadería biológica− Gestión de los huertos urbanos comunitariosLa elección de los campos de acción <strong>del</strong> organismo puede variar en función de lascaracterísticas de cada ciudad y también en función de las posibilidades de crear un ente enel que se pueda dar una gestión con las condiciones ya explicitadas de participación ydiálogo entre los actores implicados. El objetivo sería extender al máximo una gestión deeste tipo.[616]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!