12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El <strong>urbanismo</strong> ecológico valora las particularidades <strong>del</strong> contexto como una premisa básica deacercamiento al problema a tratar, por lo tanto, la aplicación de los indicadores, lejos de sermecánica, deberá contextualizarse y seleccionar los parámetros a aplicar. Con todo el listadoexhaustivo servirá como referencia permanente a los diferentes planeamientos, aceptandoque cada nueva experiencia pueda enriquecer y matizar este cuerpo teórico de referencia.El conjunto de criterios es de aplicación tanto en el planeamiento de nuevos desarrollosurbanos, como en la transformación de la ciudad consolidada. En ambos casos, a pesar detratarse de contextos diferenciados, se persigue el mismo objetivo: lograr un mo<strong>del</strong>o deciudad compacta, compleja y más sostenible. Señalar que los indicadores serán deaplicación en los diferentes procesos de construcción de la ciudad, bien sea en fase deplaneamiento, de urbanización, de construcción o de uso.2.6.1 Contexto de la actuación urbanísticaEl primer conjunto de restricciones <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológico viene determinado por elcontexto, hasta el punto que a veces es mejor no intervenir. En otras ocasiones, la actuaciónserá aconsejable porque con ella podremos regenerar algún ecosistema o parte de él. Encualquier caso, la propuesta de planeamiento deberá evaluar el impacto y las modificacionesque provoca y, en su caso, renunciar o acomodar la propuesta para reducir el impacto almínimo posible.La idea de sistema es omnicomprensiva, de hecho, "fuera" de los sistemas no hay nada. Estaamplitud, que de alguna manera se podría interpretar como una debilidad es, a la vez, sufuerza, pues obliga a aproximaciones holísticas (sistémicas) tanto <strong>del</strong> análisis como de laintervención. Ecológicamente, abordar la transformación de un determinado territorio(sistema) obliga a hacerlo teniendo en cuenta el medio (sistema más amplio) desde todas lasvertientes: ambiental, económica y social. La solución adoptada no puede crear disfuncionesen el contexto ni en las variables secundarias que lo acompañan.Las componentes <strong>del</strong> contexto son tan amplias como la propia realidad: paisajística,patrimonial, identitaria, geográfica, metabólica, sobre la biodiversidad, etc. La escala <strong>del</strong>contexto tiene la geometría de cada variable según sus características. Viene a ser como lascajitas de las muñecas rusas donde, en cada caso, el tamaño de la muñeca dependerá de laspeculiaridades de la variable que guarda. La contaminación, por ejemplo, puede tener unimpacto eminentemente local (partículas sedimentables), regional (SO 2 , COV, etc.) o global(gases de efecto invernadero). Cualquier intervención sobre el territorio emitirá más o menoscantidades de estos contaminantes por lo que el contexto, en este caso, tendrá todas lasescalas y deberán tenerse en cuenta todas ellas.El <strong>urbanismo</strong> ecológico toma en consideración la idoneidad de los desarrollos urbanísticosen función de las características <strong>del</strong> emplazamiento y de las potencialidades en cuanto a laconsecución de la habitabilidad urbana y de la eficiencia <strong>del</strong> sistema urbano.Toda actuación sobre el suelo genera impactos e implica transformaciones en el medionatural, de carácter reversible, parcialmente reversible o irreversible. Por tanto, el contextoespacial y los elementos definidores <strong>del</strong> perfil ambiental pueden condicionar la viabilidad ycoherencia de los objetivos <strong>del</strong> nuevo <strong>urbanismo</strong> ecológico. Es por ello que hay que tenercuenta una serie de condicionantes previos, de carácter obligatorio, que preserven los[142]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!