12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Fomentar una mayor autonomía de los grupos dependientes o de movilidadreducida mediante el cuidado en el diseño de la accesibilidad a espacios yequipamientos públicos, vivienda y servicios básicos.- Reducir los impactos de los desplazamientos motorizados; reducción de susconsumos y emisiones locales y globales.- Mejorar la habitabilidad <strong>del</strong> espacio público y la calidad de vida de los ciudadanospuesto que los niveles de ruido, contaminación atmosférica, accidentalidad, etc., seven reducidos a su mínima expresión.- Fomentar el intercambio y el contacto entre portadores de información en el espaciopúblico. El espacio público es, por definición, el lugar de la actividad común, deintercambio de información y de la expresión de las voluntades colectivas.- Recuperar la convivencialidad <strong>del</strong> espacio público como lugar de encuentro yespacio de convivencia multiforme.04. Transporte alternativo- Fomentar la democratización de la movilidad a partir <strong>del</strong> aumento de la eficacia <strong>del</strong>os modos de transporte más económicos y al alcance de todos los grupos de edad:transporte público, bicicleta y a pie. De esta manera, aumentan las posibilidades demoverse de toda la población, independientemente de su edad o nivel de renta.- Potenciar la movilidad a pie a la vez que se restringe la ocupación <strong>del</strong> espaciopúblico por parte <strong>del</strong> coche. Estas actuaciones tienen consecuencias muy positivassobre el espacio público: la movilidad a pie es la que más fomenta las relacioneshumanas, la que da más vida a la calle y la que practican todos los ciudadanos.- Fomentar patrones de desplazamiento más sostenibles, de menor consumoenergético, menos ruidosos, más seguros y adecuados para el calmado <strong>del</strong> tráfico ymenos contaminantes.05. Habitabilidad <strong>del</strong> espacio público- Conseguir la máxima habitabilidad en el espacio público a partir de condicionesadecuadas de confort, accesibilidad, salud y seguridad. El grado de satisfacción conel entorno más inmediato, el espacio público, es una de las variables de las quedepende el bienestar personal de los ciudadanos.- Hacer ciudad y no urbanización. El espacio público es el lugar donde toma sentido lavida ciudadana, lugar de la actividad común.- Fomentar espacios multifuncionales. El espacio público presenta un mayor grado decomplejidad que el espacio privado ya que da cabida a una serie de actividades muyvariadas. Unas son indispensables para la vida en la ciudad, como circular o comprarbienes básicos; otras son facultativas, como pasear, detenerse a observar y todaactividad recreativa en general, más numerosa cuanto mayor sea la calidad, lahabitabilidad y la identificación cultural <strong>del</strong> ciudadano con un espacio.[132]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!