12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EPHEPH.02EPH.02.06ESPACIO PÚBLICO Y HABITABILIDADHabitabilidad <strong>del</strong> espacio públicoConfort acústicoObjetivoPrevenir la contaminación acústica para evitar y reducir los efectos nocivos que puedanderivarse para la salud humana. Crear un espacio público confortable acústicamente don<strong>del</strong>a gran mayoría de la población esté expuesta a niveles de ruido por debajo de los nivelesadmisibles. Adoptar medidas para reducir el impacto acústico derivado de la propiaactividad urbana: restringir el espacio para el vehículo de paso, reducir la velocidad en lascalles de uso prioritario peatonal, utilizar pavimentos fonoabsorbentes, entre otros.TEJIDOS EXISTENTESDefinición <strong>del</strong> indicadorPoblación con afectación sonora inferior a 65 dB diurnos y 55 dB nocturnos en relación a lapoblación total <strong>del</strong> área de actuación. También se puede aplicar el Índice de ruido díatarde-nocheasociado a la molestia global (Directiva 2002/ 49/CE, de 25 de junio de 2002,sobre evaluación y gestión <strong>del</strong> ruido ambiental y Real Decreto 1513/2005 de 16 dediciembre por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, <strong>del</strong> Ruido, en loreferente a la evaluación y gestión <strong>del</strong> ruido ambiental).DescripciónEl índice de afectación acústica indica la proporción de población expuesta a diferentesniveles de molestia por causa <strong>del</strong> ruido. La escala de percepción acústica se define para elperiodo diurno, en función de valores basados en las Pautas sobre el Ruido Urbano(Gui<strong>del</strong>ines for Community Noise, 1999) de la OMS, en combinación con los valoresobjetivo de calidad acústica para zonas tipo "a" definidos en la Tabla A <strong>del</strong> anexo II <strong>del</strong> RD1367/2007.Espacio público y habitabilidad06El confort acústico se calcula mediante una simulación de ruido. El temático resultante es unmapa de isófonas que se corresponde a una red de puntos de evaluación a 4m sobre elsuelo, según queda definido en el anexo I <strong>del</strong> RD 1513/2005.Las fuentes de ruido consideradas son el tráfico urbano (cuya intensidad se obtiene a partirde una simulación de tráfico) y la circulación <strong>del</strong> transporte público según datos defrecuencias.El número de ciudadanos afectados para cada nivel de ruido se obtiene mediante unanálisis <strong>del</strong> caso más desfavorable: se atribuye a la población el nivel sonoro másdesfavorable que repercute sobre cada una de las fachadas <strong>del</strong> edificio.Repercusiones significativas sobre los objetivos <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológicoHabitabilidad y espacio públicoAdemás de la fragante molestia que supone el ruido ambiente, éste es precursor de efectoscomportamentales y fisiológicos poco evidentes, pero no por ello carentes de importancia.Problemas de concentración, fatiga o irritación son característicos de elevados nivelesacústicos. Incrementos puntuales <strong>del</strong> nivel de ruido activan sistemas fisiológicosautónomos, causando respuestas temporales como un incremento de la presión sanguínea,<strong>del</strong> ritmo cardíaco y de la vasoconstricción. Es por ello que la contaminación acústica afectaa la salud pública y a la habitabilidad y el espacio público.Espacios verdes y biodiversidadExisten estudios que demuestran que los ambientes ruidosos urbanos pueden hacer quelos animales que los habitan reduzcan la vigilancia, vean incrementados los riesgos desupervivencia y disminuya la tasa de reproducción respecto a las áreas tranquilas.[467]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!