12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EPHEPH.02EPH.02.09ESPACIO PÚBLICO Y HABITABILIDADHabitabilidad <strong>del</strong> espacio públicoEspacio viario destinado al peatónObjetivoCrear recorridos peatonales amplios, seguros y sin fricciones con el tráfico de vehículosmotorizados y, al mismo tiempo, favorecer un espacio público de calidad que pueda acogermúltiples usos para la convivencia y para la interacción entre las personas.Definición <strong>del</strong> indicadorPorcentaje de espacio de calle destinado al peatón en relación con la anchura total <strong>del</strong>viario. Una vez calculado el porcentaje de viario peatonal en cada tramo, se procede a sucálculo para todo el ámbito al estudio.DescripciónEl porcentaje <strong>del</strong> espacio viario destinado a los peatones evalúa la ergonomía <strong>del</strong> espaciopúblico en cuanto a la relación de la superficie destinada a usos para el peatón con respectoa los que se destinan a la movilidad motorizada.Repercusiones significativas sobre los objetivos <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológicoTransporte alternativoUn buen reparto <strong>del</strong> viario para los peatones potencia los desplazamientos a pie.Complejidad urbanaEl aumento <strong>del</strong> espacio público para el ciudadano da lugar a la multifuncionalidad ypresenta un importante grado de complejidad, lo que da cabida a múltiples actividades:permite crear recorridos peatonales con gran diversidad de actividades.Habitabilidad <strong>del</strong> espacio públicoEl espacio ganado al coche favorece la conectividad y la integración con el entorno y con latrama urbana. La habitabilidad aumenta cuando mayor es la superficie viaria peatonal y deestancia y cuando el espacio urbano se hace más seguro y atractivo.Espacios verdes y biodiversidadEl aumento <strong>del</strong> espacio público no destinado al tráfico motorizado posibilita la colocaciónde árboles de todo tipo de porte en las aceras y plazas. El espacio ganado al cochefavorece la aparición de nuevos parques, de plazas y de aceras amplias, que son idóneospara las agrupaciones de arbolado y la colocación de suelos permeables. También, ladisminución <strong>del</strong> ruido derivado, favorece la existencia de avifauna.Adaptación y mitigación <strong>del</strong> cambio climáticoEl aumento de la superficie de calle destinada al peatón implica la disminución de lasuperficie de calle de uso motorizado, lo que ayuda a reducir las emisiones de agentescontaminantes a la atmosfera; proporciona superficies suficientes para la captación deaguas pluviales y un mejor uso de las energías solares y eólica. Se consigue un mejoraprovechamiento de los recursos metabólicos locales y se fomenta el verde urbano y lospavimentos permeables en el ámbito urbano. En superficie y en subsuelo, el espaciopúblico no destinado al tráfico motorizado favorece la colocación de árboles útiles para darsombra en verano y proteger <strong>del</strong> viento en invierno.Mezcla socialUn espacio público suficientemente grande ayuda a crear un contexto urbano quefavorezca la convivencia entre los grupos de personas con rentas, culturas, edades, estadode salud o profesiones diferentes.TEJIDOS EXISTENTESEspacio público y habitabilidad09[479]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!