12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EPHEPH.02EPH.02.08ESPACIO PÚBLICO Y HABITABILIDADHabitabilidad <strong>del</strong> espacio públicoAccesibilidad <strong>del</strong> viarioObjetivoReducir el número de barreras físicas que inciden en los desplazamientos de las personaspara facilitar su acceso a los edificios, los servicios urbanos básicos, a los parques y a otrosespacios públicos de estancia.Definición <strong>del</strong> indicadorGrado de accesibilidad de las calles en función <strong>del</strong> ancho de las aceras (derecha eizquierda) y pendiente <strong>del</strong> tramo.PLANEAMIENTO DE DESARROLLODescripciónLa accesibilidad <strong>del</strong> viario se mide en función de su impacto en la movilidad peatonal. Elcriterio de valoración se basa en dos requerimientos básicos de accesibilidad para laspersonas con movilidad reducida: el indicador pondera la accesibilidad de los tramos decalle en función de la anchura de las aceras y de la pendiente <strong>del</strong> trazado, asumiendo queambos atributos pueden limitar los desplazamientos de personas con movilidad reducida.Una vez obtenidos los datos de anchura y pendiente, éstos se organizan a partir de losrequerimientos mínimos de accesibilidad de una persona en silla de ruedas. Los recorridospeatonales deben tener un paso libre de obstáculos de al menos 1,80 metro de ancho.Los itinerarios deben cumplir las condiciones <strong>del</strong> la Orden VIV/561/2010, y por tanto, nodeben estar obstaculizados por elementos urbanos, ni por escalones, resaltes, ni alcorques,etc. La anchura mínima libre de paso propuesta por la Orden es de 1,80 m; sin embargo,para un mayor nivel de ergonomía, se aconseja dejar un paso libre de 2,50 metros siempreque el espacio disponible lo permita.Espacio público y habitabilidad08Repercusiones significativas sobre los objetivos <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológicoCiudadano versus peatónLa correcta accesibilidad influye en el reparto peatonal <strong>del</strong> espacio urbano ya que laamplitud y la ergonomía <strong>del</strong> espacio reservado para el peatón también determina lasproporciones de la vía y el aforo de personas que la utilicen. En consecuencia, cuandomayor es el grado de accesibilidad, mayor es la cantidad de espacio urbano susceptible deconvertirlo en espacio público de uso peatonal y de estancia.Cuando la accesibilidad es buena disminuyen las fricciones y el riesgo de accidentes entrevehículos motorizados y otros medios de transporte.Fomenta una mayor autonomía de los grupos dependientes o de movilidad reducidamediante un diseño adecuado que permita acceder fácilmente a los espacios yequipamientos públicos, a las viviendas y a los servicios básicos.Transporte alternativoLa correcta accesibilidad fomenta la seguridad viaria y, por lo tanto, una movilidad conmodos de transporte más económicos y al alcance de todos los grupos de edad.Desplazarse a pie o mediante transportes no motorizados (silla de ruedas, patines, bicicleta,etc.) es más eficaz, más seguro y menos contaminante.Una buena accesibilidad puede hacer que más personas utilicen transportes alternativos y,por lo tanto, ello puede reducir los desplazamientos motorizados y sus consecuencias.[307]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!