12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Generar áreas de nueva centralidad en losbarrios, con la utilización <strong>del</strong> comercio comofoco de atracción local.- Remo<strong>del</strong>ar y modernizar los mercadosmunicipales.- Tener en cuenta la actividad comercial en laplanificación de los nuevos desarrollos: ejescomerciales, evitar bajos sin uso…- Implantar una regulación que compagine ladinamización comercial con otros objetivosurbanos: usos en planta baja, rótulos…- Contemplar el comercio urbano en laspolíticas de revitalización integral y defomento de la rehabilitación.Objetivos generales: extender los criterios generales de sostenibilidad y eco-eficiencia a laplanificación y diseño de las áreaspara actividades económicasPlanificar y diseñar losnuevos suelos paraactividadeseconómicas concriterios desostenibilidad (PG, PD,PU, G)-En la planificación y ordenación global:dimensionamiento y emplazamiento, evitarconsumos de suelo virgen, compacidad…- En la ordenación y regulaciónpormenorizada: fomento de la movilidad nomotorizada, equilibrio de tierras, integraciónde elementos naturales, previsión deespacios para el tratamiento de residuos,recuperación de agua de lluvia, etc.- En la urbanización: reducirimpermeabilización, gestión de materialessobrantes, utilización de materialesreciclados, dimensión adecuada de redes,tratamiento sostenible de zonas verdes, etc.-En la gestión: mantener la propiedadpública, corresponsabilidad en elmantenimiento, gestión ambientalcentralizada, etc.- Aplicar criterios de eficiencia energética yExtender los criteriossostenibilidad.de sostenibilidad en la- Contemplar los factores específicos de esteedificación a lostipo de edificios: reutilización de materiales,edificios industriales,evitar consumos excesivos de materiales encomerciales y terciariosestructuras, eficiencia energética e hídrica,(PG, PD, OM, G)etc.· Suelo para actividadeseconómicas planificado(Superficie de nueva creaciónpara AA.EE.)(antes y después <strong>del</strong> plan)· Distribución nuevos suelosAA.EE(% suelo virgen o artificializado)· Evolución real de lo planificado5. ESCENA URBANAObjetivos generales: otorgar el máximo protagonismo a la trama de espacios públicos como piezaclave de la estructura urbana y la sostenibilidad social y ambiental de la ciudadCRITERIOSCRITERIOS ESPECÍFICOSINDICADORES BÁSICOSGENERALESConfigurar una red deespacios públicoscontinua, diversificaday de calidad (PG, PD,PU)Fomentar laintegración natural <strong>del</strong>espacio urbano (PG,PD, PU)- Priorizar el espacio público como elementoordenador de los desarrollos urbanos.- Buscar su integración en red con la trama demovilidad peatonal y ciclista y su distribuciónpor el conjunto de la ciudad.- Cuidar su planificación y diseño:distribución, red, diversidad, adecuaciónclimática, estética, y acondicionamiento.[97]· Sup. parques públicos y zonasverdes en relación a lapoblación (m2/viv. o m2/hab.)(antes y después <strong>del</strong> plan)· Accesibilidad (hab. ó viv. enárea de influencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!