12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5. Propuesta de procedimiento de certificaciónUna vez analizadas las <strong>certificacion</strong>es más relevantes para el proyecto que nos ocupa y lapropuesta de indicadores y condicionantes en el planeamiento de desarrollo y en tejidosexistentes, se aborda, a continuación, el estudio <strong>del</strong> procedimiento de certificación y seofrecen las claves necesarias que definen este proceso.5.1 Descripción generalCon carácter previo a la descripción <strong>del</strong> propio procedimiento de certificación es necesariomencionar algunos aspectos relevantes que incidirán en la determinación <strong>del</strong> mismo comoson las características de la entidad certificadora, o el carácter que ha de tener lacertificación.Características de la entidad certificadoraDestino de la empresaSegún el destino que la empresa decida otorgar a los beneficios económicos que seobtengan se pueden categorizar entre sociedades de capital caracterizadas por tener ánimode lucro y por tanto, cuyos excedentes pasan a poder de los socios/accionistas, y lasempresas no mercantiles, sin ánimo lucro y en las que los excedentes se vuelcan a la propiaempresa para su desarrollo.1. En cuanto a las sociedades de capital propiamente dichas, se distingue lasiguiente tipología:−−−Sociedad anónima. Es el prototipo de sociedad capitalista. Tiene todo su capitalrepresentado en acciones y sus socios no responden personalmente de las deudassociales.Sociedad de responsabilidad limitada. También de carácter capitalista, tiene sucapital dividido en participaciones, que no pueden incorporarse a títulosnegociables ni denominarse acciones. Como en la sociedad anónima, los socios noresponden personalmente de las deudas sociales.Sociedad comanditaria por acciones. Su diferencia principal con la comanditariasimple consiste en que su capital se encuentra dividido en acciones, de las que sontitulares los socios comanditarios. En este aspecto va asentándose el criterio de queel ejercicio de una actividad empresarial, independientemente de bajo quetitularidad se efectúe, caracteriza como mercantil a la empresa, con la consecuenciafundamental de quedar sometida al derecho mercantil, si no en su funcionamientointerno, sí, al menos, en todo lo que afecta a sus relaciones empresariales conterceros.2. En cuanto a las sociedades no mercantiles podemos diferenciar la siguienteclasificación:−Asociación. Consiste en la unión de dos o más personas con el ánimo de conseguirun fin o realizar una actividad no necesariamente lucrativa. Así, la principal nota quedistingue a la sociedad frente a la asociación es la finalidad normalmente lucrativa <strong>del</strong>a primera.[623]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!