12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Escala de análisisÁMBITO DE ACTUACIÓN ÁMBITO DE ACTUACIÓN + ÁREA DE INFLUENCIA Es necesario que elplaneamiento incorporeuna visión de detallesobre los barrioscontiguos a la actuación ysus necesidades entérminos de viviendaÁMBITO MUNICIPAL El déficit de vivienda y deacceso a la misma seevalúa para todo elmunicipioParámetro de cálculoFÓRMULA DE CÁLCULO (1) (Oferta de vivienda / Demanda de vivienda) x 100(2) (Precio medio de la vivienda ofertada en el municipio /ingresos medios de la población) x 100UNIDAD DE CÁLCULO %Consideraciones técnicasPara hacer una estimación de las necesidades aproximadas de vivienda en el municipio esnecesario por una parte conocer la demanda a partir de los siguientes factores, referidos ala dinámica demográfica de la población y a los cambios en las formas de convivencia:− Emancipación de los jóvenes (estructura de edades de la población joven)− Dinámicas migratorias <strong>del</strong> municipio, ya sea respecto al exterior o a los municipiosde su entorno.− Separaciones y divorcios− Cambios de residencia por motivo laboral− DesahuciosPor otra parte es necesario conocer la oferta de vivienda existente a partir de:− Vivienda vacía− Vivienda planificada y en ejecuciónEl nivel de renta de la población puede conocerse a partir de los rendimientos mediosdeclarados o de la renta familiar disponible bruta, y los colegios de administradores de lapropiedad pueden proporcionar información sobre el precio de las viviendas.Realizar el mismo análisis para los barrios contiguos a la actuación permitirá, si es necesario,adecuar la oferta de vivienda de la actuación urbanística a las necesidades de la poblaciónmás cercana. Es recomendable valorar el equilibrio entre priorizar las necesidades <strong>del</strong>municipio o las de la población más inmediata.El acceso a estos datos es dispar. Buena parte de ellos son accesibles en registrosestadísticos, ya sea directamente para el área de estudio (estructuras de edades,migraciones) como a nivel general (separaciones y divorcios), suficiente para aplicar unaextrapolación al territorio de análisis. Para otros datos (cambios de residencia por motivolaboral) sería necesario realizar una pequeña encuesta o en estudio específico (viviendavacía). Para conocer datos sobre desahucios, un factor al alza y que será necesario tener encuenta, se puede contactar con servicios sociales o incluso con entidades que trabajen en elámbito de los sin techo. Respecto a la renta de la población, los municipios pueden solicitaral ministerio de hacienda información más detallada, protegida por el secreto estadístico,para conocer la situación de la población residente en el área de actuación o en barrioscontiguos.[244]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!