12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GOBGOB.08GOB.08.42GESTIÓN Y GOBERNANZAParticipaciónParticipación ciudadana en los procesos de transformación urbanísticaObjetivoGarantizar la influencia de los ciudadanos en un proceso de transformación urbanística.Definición <strong>del</strong> criterio o indicadorExistencia de canales de participación definidos a través de los cuales sea posible incidirsobre el proceso urbanizador.DescripciónUna definición amplia de participación ciudadana implica la incorporación de la ciudadaníaen categoría de actor necesario en los procesos de toma de decisiones para el desarrollode las políticas públicas en cualquiera de sus fases: diagnóstico, diseño, implementación yevaluación.La consideración de canal adecuado no radica tanto en sus características, que pueden ydeben ser muy variadas si pretenden incorporar al máximo de ciudadanos, sino en suresultado: el peso de la participación en la forma definitiva adoptada por el proyecto.PLANEAMIENTO DE DESARROLLOGestión y gobernanzaRepercusiones significativas sobre los objetivos <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológicoGestión y gobernanzaEl <strong>urbanismo</strong> ecológico requiere la colaboración estrecha entre administraciones, técnicos yciudadanos para implementar políticas de sostenibilidad. La incidencia de los ciudadanosen la implementación de una determinada política de sostenibilidad es una condiciónindispensable para que puedan hacerla suya, identificarse e implicarse con las acciones queconlleva, y se multiplique así su potencial transformador.42Ámbito de aplicación 1Tipo de actuaciónurbanísticaCIUDAD EXISTENTE(Suelo urbano SU)Compleción, remo<strong>del</strong>ación ytransformación de los usosEXTENSIÓN DE LA CIUDAD(Suelo urbanizable)Nuevo desarrollo1En este caso se entiende la participación sobre un proyecto urbanístico concreto, sin perjuicio de que pueda existirotro tipo de participación permanente, ya sea a nivel sectorial (movilidad, equipamientos, vivienda…) como a nivelterritorial (respecto a toda la ciudad).Parámetro de cálculoFÓRMULA DE CÁLCULOUNIDAD DE CÁLCULO(1) Existencia de un canal de participación definido(2) Identificación de los aspectos concretos <strong>del</strong> proyectoen los que puede comprobarse la influencia ciudadana(1) Sí/No(2) Recuento[435]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!