12.07.2015 Views

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

certificacion_del_urbanismo_ecologico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MTUMTU.06MTU.06.42METABOLISMO URBANOResiduosCierre <strong>del</strong> ciclo de la materia orgánicaObjetivoCerrar el ciclo de la materia orgánica generada en el municipio en el máximo porcentajeposible, reduciendo el coste ambiental de la gestión de residuos y retornando nutrientes alsuelo para mejorar la calidad <strong>del</strong> suelo, aspecto especialmente importante en zonasmediterráneas, con bajo contenido de carbono orgánico, problemas de erosión y riesgo dedesertificación.TEJIDOS EXISTENTESDefinición <strong>del</strong> indicadorPorcentaje de biorresiduos generados que se tratan a través <strong>del</strong> autocompostaje y cuyocompost resultante se aplica en el propio ámbito de estudio/municipio.DescripciónEl indicador estima la cantidad de materia orgánica generada en el propio municipio, cuyocompost resultante se aplica in situ: sistema local de espacios verdes, huertos urbanos,zonas agrícolas, etc. Esta última opción es especialmente interesante ya que puede permitircerrar completamente el ciclo de la materia orgánica, con la producción de alimentoslocales y saludables para autoconsumo o comercialización de proximidad.Metabolismo urbanoRepercusiones significativas sobre los objetivos <strong>del</strong> <strong>urbanismo</strong> ecológicoProximidadEl cierre <strong>del</strong> ciclo de la materia orgánica reduce el coste ambiental asociado a la gestión <strong>del</strong>os residuos: reduce el transporte horizontal de alimentos y de residuos.Habitabilidad <strong>del</strong> espacio públicoLos espacios verdes y huertos urbanos son espacios vitales y dinámicos y lugares deactividad común.Espacios verdes y biodiversidadCon el objetivo de cerrar el ciclo de la materia orgánica es necesario que se destinen o secreen nuevos espacios verdes y huertos urbanos. Estos espacios recuperan la biofertilidadde los suelos.Autosuficiencia de materialesEl cierre de ciclo de la materia orgánica favorece una correcta separación, en origen, de losresiduos orgánicos, evita la fabricación y utilización de otros productos fertilizantesquímicos para el abono de jardines o la obtención de pequeñas cantidades de alimentosde producción local y reduce la introducción de toneladas de residuos en los circuitos derecogida y tratamiento.Cohesión socialLa introducción de los sistemas de autocompostaje y de huertos urbanos en el ámbitourbano aporta nuevos vínculos sociales: incrementa la concienciación ambiental de lapoblación, el conocimiento de los sistemas agrícolas y se establecen nuevos espacios derelación.42Ámbito de aplicaciónCIUDAD BARRIO UNIDAD MÍNIMA1TEJIDOS EXISTENTES 1Unidad territorial mínima (±16ha).[585]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!