20.08.2015 Views

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

generar nulidades desde su inicio hasta más <strong>al</strong>lá de su terminación porviolación de la leg<strong>al</strong>idad.DERECHO DE IMPUGNACIONPor: Ana María Alonso GarzónEl derecho de impugnación es la facultad de atacar las providencias con elobjeto de enmendar los errores de derecho sustanci<strong>al</strong> o de procedimiento, enque incurra el juez y así, evitar el perjuicio que con la decisión tomada por eljuez ocasione. Es de rango constitucion<strong>al</strong>. Este derecho se lleva a cabo por losrecursos, estos son medio de impugnación.El proceso de impugnación es una sucesión de actos, de los sujetosproces<strong>al</strong>es, que se van incorporando válidamente, sólo así forman parte de él ysurten sus efectos. Cuando se re<strong>al</strong>iza un acto jurídico proces<strong>al</strong>, se notifica a laspartes ofreciéndoles dos opciones: Consentir o impugnar. Si el acto esconsentido, de manera tácita cuando no se impugna; o expresa, cuando seacepta indiscutiblemente, se incorpora <strong>al</strong> proceso y genera sus efectos. Encambio, si sucede lo contrario, es decir, si se impugna, ese acto no seincorporará <strong>al</strong> proceso ni surtirá sus efectos hasta que no quede ejecutoriadacuando es confirmada. Si la impugnación prospera, dicho acto nunca habráexistido en virtud de la anulación o revocación.En el proceso vinculado a la impugnación se pueden deducir los siguienteselementos que hacen parte de la impugnación: Acto proces<strong>al</strong> viciado, agravio,medio impugnatorio y fin<strong>al</strong>idad.El acto proces<strong>al</strong> viciado, por error o defecto. Este es el acto proces<strong>al</strong> que unavez producido pretende incorporarse <strong>al</strong> proceso y que <strong>al</strong> ser notificado a laspartes, es objeto de cuestionamiento dando lugar a la impugnación y toda latramitación que ello implica.El agravio, es el perjuicio que el acto viciado ocasiona a las partes o a losterceros legitimados motivando su inconformidad, siendo la razón que serviráde fundamento a la impugnación.El medio impugnatorio, es el remedio o el recurso previsto por la normaproces<strong>al</strong> para impugnar el acto proces<strong>al</strong> viciado en atención <strong>al</strong> agravio queocasiona. Los recursos (reposición, apelación, queja y casación) han sidoprevistos para atacar o cuestionar los actos jurídicos proces<strong>al</strong>es consistentesen resoluciones (decretos, autos y sentencias) respectivamente. En cambio, losremedios (que adquieren la forma de nulidad, cuestión probatoria, etc.), estándiseñados para impugnar los actos jurídico proces<strong>al</strong>es que no tienen la formade resolución (acto de notificación, audiencias, ofrecimiento de medioprobatorio, etc.)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!