20.08.2015 Views

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la primacía de los derechos in<strong>al</strong>ienables..."; Art 13 inc. 2:" El Estado promoverálas condiciones para que la igu<strong>al</strong>dad sea re<strong>al</strong> y efectiva..." ) 56Se57 entiende por igu<strong>al</strong>dad de oportunidades la misma disposición enabstracto frente a una eventu<strong>al</strong> situación; es compartir la expectativa ante elderecho, así luego, por motivos justos, no se obtengan exactamente lasmismas posiciones, o los mismos objetivos. 58Protección y carácter vinculanteLa Carta de 1991, es una Constitución esenci<strong>al</strong>mente humanista. El derechoconstitucion<strong>al</strong> colombiano protege la dignidad y autonomía no en abstracto,sino en las relaciones materi<strong>al</strong>es, concretas, por ello el respeto a la dignidadhumana debe inspirar todas las actuaciones del Estado. Los funcionariospúblicos, están en la obligación de tratar a toda persona sin distinción <strong>al</strong>guna,de conformidad con su v<strong>al</strong>or intrínseco (C.P. art. 1º, 5º y 13). El principio de ladignidad no es sólo una declaración ética, sino una norma jurídica de caráctervinculante para todas las autoridades; es, en consecuencia, un v<strong>al</strong>or fundante yconstitutivo del orden jurídico y de los derechos fundament<strong>al</strong>es, que se expresaen el respeto a la vida y a la integridad física de los demás; es un sentido mor<strong>al</strong>y jurídicamente extenso que no se reduce sólo a un ámbito policivo o pen<strong>al</strong>;también compromete el deber de las autoridades y de los particulares de nom<strong>al</strong>tratar ni ofender ni torturar ni inflingir tratos crueles o degradantes a laspersonas por razón de sus opiniones, creencias, ideas políticas o filosóficas,<strong>pues</strong> cu<strong>al</strong>quier acción contraria desconoce el derecho a la igu<strong>al</strong>dad que implicaque todas las personas deben recibir la misma protección y trato de lasautoridades, sin ninguna discriminación o consideración en razón de sexo,raza, origen nacion<strong>al</strong> o familiar, lengua, religión, etc.PRINCIPIO DE GRATUIDAD DE LA JUSTICIAPor: Isis Sofía FernándezUno de los pilares esenci<strong>al</strong>es del Estado soci<strong>al</strong> de derecho es la prestaciónseria, responsable y eficiente de la justicia, a través de la cu<strong>al</strong> es posible lamateri<strong>al</strong>ización de un orden justo, caracterizado por la convivencia, la armoníay la paz. Sin embargo, como lo ha señ<strong>al</strong>ado la Corte constitucion<strong>al</strong>, laaplicación y operatividad de la justicia “se hace efectiva cuando lasinstituciones proces<strong>al</strong>es creadas como instrumentos para asegurar su vigencia,56 Boletín cuarto de la C.C58 Boletin tres C.C

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!