20.08.2015 Views

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

adicion<strong>al</strong>es a una determinada etapa, esto es, los que se surten comocomplemento del princip<strong>al</strong> y las prórrogas o ampliaciones. También implica quelos actos se surten en la forma más sencilla posible, para evitar dilacionesinnecesarias.” 113Seguido a este se encuentra Deveis Echandia el cu<strong>al</strong> se refiere a que principiode celeridad proces<strong>al</strong> se encuentra enmarcado dentro del principio de laeconomía proces<strong>al</strong> el cu<strong>al</strong> se refiere a que se debe tratar de obtener el mayorresultado con el mínimo de empleo de actividad proces<strong>al</strong>. 114 . También puedereferirse o an<strong>al</strong>izarse la celeridad proces<strong>al</strong> dentro del principio de concentracióndel proceso el cu<strong>al</strong> tiende a que el proceso se re<strong>al</strong>ice en el menor tiempoposible y con la mejor unidad. 115<strong>Tenemos</strong> también que el principio de la celeridad significa “ que laadministración de justicia debe ser pronta y cumplida, que los términosproces<strong>al</strong>es sean perentorios y de estricto cumplimiento por parte de losfuncionarios judici<strong>al</strong>es. En este marco, el derecho fundament<strong>al</strong> de acceder a laadministración de justicia implica necesariamente que el juez resuelva de formaimparci<strong>al</strong>, efectiva y prudente las diversas situaciones que las personassometen a su cumplimiento para lo anterior es requisito indispensable que eljuez propugne la vigencia del principio de seguridad jurídica, es decir, queasuma el compromiso de resolver en forma diligente y oportuna los conflictos ael sometidos dentro de los plazos que define el legislador por ello, es parteintegrante del derecho del <strong>debido</strong> proceso y de acceder a la administración dejusticia el derecho fundament<strong>al</strong> de las personas a tener un proceso ágil y sinretrasos impedidos.” 116Vemos entonces la importancia de la labor de juez, en cuanto debe estar regidopor los plazos dis<strong>pues</strong>tos por el legislador para el desarrollo del proceso, y esel quien en desarrollo del proceso el que hace efectivo y re<strong>al</strong> el principio deceleridad proces<strong>al</strong>, viéndose investigado <strong>al</strong> no re<strong>al</strong>izar y acatar los plazos, yaque ello puede perjudicar a las partes en el proceso, creando tambiéninseguridad en la administración de justicia.PRINCIPIO DE C<strong>EL</strong>ERDAD PROCESAL DESDE LA JURISPRUDENCIAEn la jurisprudencia por ejemplo se complementa el principio de celeridadproces<strong>al</strong> con otros, t<strong>al</strong>es como el <strong>debido</strong> proceso sin dilaciones injustificadas.Así en sentencia C 699/00 se enuncia:“El derecho a un <strong>debido</strong> proceso sin dilaciones injustificadas implica unequilibrio razonable entre el principio de celeridad y el derecho de defensa. L<strong>al</strong>ey debe buscar entonces armonizar el principio de celeridad, que tiende a que113 AZULA CAMACHO .Manu<strong>al</strong> De Derecho Proces<strong>al</strong>. Tomo 1 séptima edición, editori<strong>al</strong>Temis, Pág. 75114 DEVIS HECHANDIA HERNANDO. Compendio de derecho proces<strong>al</strong>, teoría gener<strong>al</strong> delproceso. Tomo 1 decimoquinta edición, editori<strong>al</strong> ABC. Pág. 48115 Ídem. Pág. 49116 RIVERA MARTINEZ ALFONSO. Manu<strong>al</strong> teórico practico del derecho proces<strong>al</strong> civil.Editori<strong>al</strong> Leyer. Pág. 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!