20.08.2015 Views

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que la otorgada a los demás. El legislador está obligado a instituír normasobjetivas de aplicación común a los destinatarios de las leyes, sin concebircriterios de distinción que representen concesiones inmerecidas a favor de<strong>al</strong>gunos o trato peyorativo respecto de otros. Las diferencias que seintroduzcan deben estar inspiradas, bien en la re<strong>al</strong>ización del propósitoconstitucion<strong>al</strong> de la igu<strong>al</strong>dad re<strong>al</strong>, o en el desarrollo de los postulados de lajusticia distributiva.” 46Marco HistóricoLas mujeres fueron protagonistas princip<strong>al</strong>es de la ola revolucionaria querecorrió Francia entre los años 1789 y 1795. No en vano, fue Théroigne deMericourt quien lideró <strong>al</strong> grupo de mujeres que protagonizaron la toma de laBastilla el día 14 de julio de 1789, la acción que sirvió para que el rey nodisolviese a los diputados de la Asamblea que acababan de juramentarse en las<strong>al</strong>a del juego de la pelota el 20 de junio de 1789. Asimismo, las mujeres,lideradas por Louison Chabry y Renée Audon, fueron protagonistas exclusivasde la marcha de varios cientos de mujeres, la mayoría vendedoras del mercadoparisiense de Les H<strong>al</strong>les, que se dirigieron a Vers<strong>al</strong>les entre el 5 y el 6 deoctubre de 1789 para forzar <strong>al</strong> rey a trasladarse a París, con lo quecontribuyeron a poner el poder ejecutivo del monarca bajo el control del pueblode París.No obstante, frente a este protagonismo de las mujeres en los princip<strong>al</strong>esacontecimientos revolucionarios, los diputados franceses reunidos en laAsamblea Nacion<strong>al</strong> establecieron un cuerpo legislativo en el que la mujer eraexcluida de la esfera pública. Así, a pesar de que el 1 de enero de 1789 ungrupo organizado de mujeres del Tercer Estado presentó una petición <strong>al</strong> rey,<strong>pues</strong> quedaran excluidas del derecho a presentar sus peticiones en loscuadernos de quejas ofici<strong>al</strong>es, en la que reclamaban para ellas el derecho a lainstrucción, la igu<strong>al</strong>dad de derechos en el matrimonio, medidas leg<strong>al</strong>es contr<strong>al</strong>a doble mor<strong>al</strong>, el libre acceso a todos los oficios (incluido el militar) y garantíasde igu<strong>al</strong>dad labor<strong>al</strong>, el 26 de agosto de 1789 la Asamblea proclamabasolemnemente la rousseauniana Declaración de derechos del hombre y elciudadano y, <strong>al</strong> día siguiente, esa misma Asamblea confirmaba la ley sálica,que impedía el acceso de la mujer <strong>al</strong> tronoEn 1789 las masas irrumpieron con fuerza en la historia: las mujeres, las clasespopulares, los campesinos, los desposeídos…, todos aquellos a quienes elsistema tardofeud<strong>al</strong> mantenía <strong>al</strong> margen, as<strong>al</strong>taron el poder; no obstante, apesar del protagonismo esenci<strong>al</strong> de las masas, apenas fue un pequeño grupo46 CORTE C. (Sentencia c- 588 de 1992)M.P JOSE GREGORIO HERNANDEZ GALINDO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!