20.08.2015 Views

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el derecho fundament<strong>al</strong> <strong>al</strong> <strong>debido</strong> proceso, <strong>pues</strong> puede convertirse en un actoarbitrario, contrario <strong>al</strong> Estado de derecho. Lo que la norma constitucion<strong>al</strong>pretende es que la aplicación de una sanción sea el resultado de un proceso,por breve que éste sea, aún en el caso de que la norma concreta no lo prevea.En cuanto a la posible interpretación de que no existe violación <strong>al</strong> <strong>debido</strong>proceso, <strong>pues</strong> el afectado puede controvertir la decisión de la administracióninterponiendo los recursos administrativos, la Corte ha manifestado que noobstante existir esta posibilidad, no es posible eludir el proceso previo a laimposición de la sanción.”“ART. 29, C.P..—El <strong>debido</strong> proceso se aplicará a toda clase de actuacionesjudici<strong>al</strong>es y administrativas.Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes <strong>al</strong> acto que se leimputa, ante juez o tribun<strong>al</strong> competente y con observancia de la plenitud de lasformas propias de cada juicio.En materia pen<strong>al</strong>, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, seaplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable.Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declaradojudici<strong>al</strong>mente culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a laasistencia de un abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación yel juzgamiento; a un <strong>debido</strong> proceso público sin dilaciones injustificadas; apresentar pruebas y a controvertir las que se <strong>al</strong>leguen en su contra; a impugnarla sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho.Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del <strong>debido</strong>proceso”Sentencia C-093/98NULIDAD DE PLENO DERECHO-Obtención con violación del <strong>debido</strong>proceso/NULIDAD-Previa declaración de autoridad competenteComo consecuencia de su carácter proces<strong>al</strong>, y para efectos de garantizar elprincipio de la seguridad jurídica, el derecho <strong>al</strong> <strong>debido</strong> proceso y el principiosegún el cu<strong>al</strong> está prohibido a los particulares hacer justicia por su propiamano, la nulidad constitucion<strong>al</strong> referida requiere para su re<strong>al</strong>ización la previadeclaración de autoridad competente, es decir, de aquella que vieneconociendo del proceso y, por tanto, la que tiene potestad para declararla. Bajoel entendido de que la nulidad prevista en el artículo 29 es de natur<strong>al</strong>ezaproces<strong>al</strong> y debe ser declarada previamente por autoridad competente, comoocurre con las demás nulidades proces<strong>al</strong>es de orden leg<strong>al</strong>, se hace necesarioestablecer si la misma es aplicable <strong>al</strong> trámite notari<strong>al</strong>.En lo que tiene que ver con vía de hecho por defecto fáctico, recuerda la CorteConstitucion<strong>al</strong> que:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!