20.08.2015 Views

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículo 9: Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.”Artículo 10: Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igu<strong>al</strong>dad, aser oída públicamente y con justicia por un tribun<strong>al</strong> independiente e imparci<strong>al</strong>,para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen decu<strong>al</strong>quier acusación contra ella en materia pen<strong>al</strong>.”Para dar un ejemplo, con particular interés se puede leer a Robinsón Crusoe y“Viernes”, náufragos en una isla perdida. Un paraíso. Ambos podían hacer ydisponer lo que se les ocurriese. Todo para sobrevivir en abundancia ygratuitamente, de un uso ilimitado. Cada quién era dueño de los suyo. Noexistía el conflicto soci<strong>al</strong>, derivado de la presente o futura provisión de losbienes requeridos por cada uno. Sólo cuando adviene la “escasez” de <strong>al</strong>gunode los bienes demandados es que se produce el “enfrentamiento”, De laescasez, deriva la negociación y, por tanto, la determinación del “precio”,tasados por ambos en el “v<strong>al</strong>or” que cada uno le da lo suyo para intercambiarlopacíficamente. Es decir, los “bienes escasos” se convierten en “económicos”.Esto, en tanto en cuanto, “Viernes” sea un humano y no un gorila, un caníb<strong>al</strong> yun monstruo. Ahí no habría negocio ni trato. Lo que no es un problema técniconi económico sino ético, es decir de sobre vivencia.“El hombre tiene ciertos derechos natur<strong>al</strong>es a los cu<strong>al</strong>es no puede renunciarporque de ellos depende su supervivencia”. Son “los derechos in<strong>al</strong>ienables delhombre a su vida, su libertad y su propiedad”, iniciando así lo que se conocecomo la “sociedad civil”. Thomas Hobbes, fue quien acuñó la gigante yhermosa frase que es el soporte de los derechos humanos y del derechoconstitucion<strong>al</strong>.Porque esos “derechos in<strong>al</strong>ienables”, derivados de un “contrato soci<strong>al</strong>” con suscongéneres, permiten su supervivencia dentro del Estado. Su defensa debe serinclaudicable. No puede cederlos y por ellos debe luchar, sin desmayo. 110Así <strong>pues</strong>, en la sociedad actu<strong>al</strong> se han tenido varias reclamaciones para con elEstado, en cuanto <strong>al</strong> cumplimiento de los derechos in<strong>al</strong>ienables, como sepuede extraer de la Sentencia C-309/97 – Primacía de los derechosin<strong>al</strong>ienables de la persona:»Esta Corte considera que armoniza mejor con los v<strong>al</strong>ores constitucion<strong>al</strong>esdenominar estas políticas como medidas de protección de los intereses de lapropia persona, o de manera más abreviada, medidas de protección, ya que envirtud de ellas, el Estado, respetando la autonomía de las personas, buscare<strong>al</strong>izar los fines de protección que la propia Carta le señ<strong>al</strong>a.110 Rómulo López Sabando. El Expreso de Guayaquil. Centro para la prosperidad Glob<strong>al</strong> – El institutoIndependiente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!