20.08.2015 Views

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tribun<strong>al</strong> nacion<strong>al</strong> invocando el habeas corpus, ya que consideraban que existíaprolongación ileg<strong>al</strong> de privación de la libertad, por vencimiento de términos..Con la nueva constitución apareció la corte Constitucion<strong>al</strong> encabeza y guardade la constitución, se le encargo el solucionar las sentencias en relación <strong>al</strong>habeas corpus, <strong>al</strong>gunas de considerable importancia como la sentencia C-557de 1992: en base en la inestabilidad que se podía presentar en el territorio<strong>debido</strong> a la expedición del nuevo Código de Procedimiento Pen<strong>al</strong> y el numerode procesados que solicitaban el habeas corpus por la antigua justicia de ordenpublico y la masiva libertad provision<strong>al</strong> sobreviviente. El gobierno declaraestado de conmoción por el decreto 1156 de 1992 art 3: “en los delitos decompetencia de los jueces region<strong>al</strong>es y del tribun<strong>al</strong> Nacion<strong>al</strong> no procederá laacción de habeas corpus por caus<strong>al</strong>es previstas para obtener la libertadprovision<strong>al</strong>, las cu<strong>al</strong>es deben <strong>al</strong>egarse dentro del proceso respectivo. Tampocoprocederá para efecto de revisar la leg<strong>al</strong>idad de las providencias que hubierendecidido sobre la privación de la libertad”. Este respecto manifestó la CorteConstitucion<strong>al</strong>: “se utiliza el recurso de habeas corpus en este articulo 3º, a lamanera de su primigenia expresión, no temiendo por la libertad individu<strong>al</strong> porcausa de la actuación de los jueces, sino mas bien, por las actuaciones deautoridades no judici<strong>al</strong>es, frente a las cu<strong>al</strong>es queda, para estos delitos, elhabeas corpus a disposición de quienes deban utilizarlos”Para la sentencia C-301 de 1993, en la cu<strong>al</strong> se examina la constitucion<strong>al</strong>idadde la ley 15 de 1992 con argumentación de que tratándose de un derechoconstitucion<strong>al</strong> fundament<strong>al</strong> como la libertad este necesitaba re<strong>al</strong>izarse por un<strong>al</strong>ey estatutaria como lo establece el articulo 152 de la constitución y no por un<strong>al</strong>ey ordinariaSentencia C-010 de 1994: en esta sentencia se estudia la demanda deinconstitucion<strong>al</strong>idad de expresión: “pero el tramite corresponde exclusivamente<strong>al</strong> juez pen<strong>al</strong>” contenida en el articulo 431 del Código De Procedimiento pen<strong>al</strong>,y la cu<strong>al</strong> según el actor iba en contradicción con la constitución política en suarticulo 30 debe entenderse en conformidad con el principio de especi<strong>al</strong>idadentre las distintas ramas de la administración de justicia. Aplicación del habeas corpus en Colombia: para entender de unamejor manera la practica del habeas corpus en Colombia es necesariodar a conocer los conceptos y las situaciones de captura leg<strong>al</strong> yprolongación ileg<strong>al</strong> de privación de libertadCaptura leg<strong>al</strong>: la jurisprudencia y la doctrina la definen como: “en sumas amplia significación, captura es el acto meramente físico medianteel cu<strong>al</strong> los auxiliares de la rama jurisdiccion<strong>al</strong>, en cumplimiento deordenes leg<strong>al</strong>mente impartidas u obrando por su cuenta en otros casos,o los simples particulares en circunstancia de flagrancia cuasiflagrancia, aprehenden a una persona para presentarla a la autoridadque la reclama o a la que puede definir su situación”Prolongación ileg<strong>al</strong> de la privación de la libertad: esta se presenta sidespués de inter<strong>pues</strong>ta la solicitud de la libertad provision<strong>al</strong> fuerenegadaLEY 1095 DE 2006

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!