20.08.2015 Views

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ejecutar indebidamente o mejor dicho a su tot<strong>al</strong> arbitrio, mas no basado en <strong>al</strong>goestablecido por nuestros legisladores y constituyente, es así que los juecesdeben estar sometidos estrictamente para no violentar el espíritu o la esenciadel derecho, que son las normas que crean derechos, y buscan por encima detodo protegerlos, para poder crear una verdadera, debida y efectiva justicia.En conclusión, se podría decir que, el derecho sustanci<strong>al</strong> influye completa ypositivamente en una sentencia, basada por encima de todo en el <strong>debido</strong>proceso, porque ningún proceso sería bien re<strong>al</strong>izado si no se brindaran unasverdaderas garantías <strong>al</strong> ciudadano frente <strong>al</strong> poder judici<strong>al</strong>, si no se tienen encuenta las leyes, que son las guardadoras y dadoras de leg<strong>al</strong>idad.PRINCIPIO DE LA COSA JUZGADAPor: Alex Jamber MarínBreve historiaHablar de la cosa juzgada nos presupone hacer una referencia del tema, desdetiempos vetustos a lo que norm<strong>al</strong>mente uno podría imaginar. El primer vestigiolo ubicamos en el único código prácticamente completo de la antigüedad, elllamado código de HAMMURABI, <strong>al</strong>lí nos dice Ley 5: “Si un juez ha sentenciadoen un proceso y dado un documento sellado (una tablilla) con su sentencia, yluego cambió su decisión, este juez será convicto de haber cambiado lasentencia que había dictado y pagará hasta 12 veces el reclamo que motivó elproceso y públicamente se le expulsará de su lugar en el tribun<strong>al</strong> y noparticipará más con Los jueces en un proceso”.No otra cosa dijeron los juristas romanos, en repetidas ocasiones, que el “juez,una vez que pronuncio su sentencia, deja de ser juez después. El juez quecondeno em mas o en menos, no puede ya corregir su sentencia; porque yauna vez desempeño bien o m<strong>al</strong> su oficio”. Esto significa que se prohíbe <strong>al</strong> juezrepetir un juicio. No existe una constancia histórica de conexión entre las leyesde hammurabi y las del derecho romano, pero lo claro es la an<strong>al</strong>ogía delcontenido que es exactamente el mismo.No otra cosa dijeron los juristas romanos, una y otra vez, que el “juez, una vezque pronuncio La sentencia, deja de ser juez después. El juez que una vez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!