20.08.2015 Views

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

humana,no figuren expresamente en ellos.El artículo 93 de nuestra Carta Política nos habla del v<strong>al</strong>or de los tratadosinternacion<strong>al</strong>es sobre derechos humanos:“Los tratados y convenios internacion<strong>al</strong>es ratificado por el Congreso, quereconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en estados deexcepción, prev<strong>al</strong>ecen en el orden interno. Los derechos y deberesconsagrados en esta Carta, se interpretarán de conformidad con los tratadosinternacion<strong>al</strong>es sobre derechos humanos ratificados por Colombia.” 76Dejando claro así, que en nuestro ordenamiento jurídico, los tratados yconvenios internacion<strong>al</strong>es que reconocen los derechos humanos y queprohíben su limitación en los estados de excepción y que son ratificados por elcongreso, prev<strong>al</strong>ecen sobre las demás normas, ubicados así a un nivelsupraconstitucion<strong>al</strong>.El artículo 93 de nuestra constitución además concuerda con <strong>al</strong>gunas normasinternacion<strong>al</strong>es como lo son:*Declaración Univers<strong>al</strong> de Derechos Humanos.*Pacto internacion<strong>al</strong> de Derechos Económicos, Soci<strong>al</strong>es y Cultur<strong>al</strong>es.*Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de San José deCosta Rica.*Protocolo adicion<strong>al</strong> a la convención americana sobre Derechos Humanos enmateria de Derechos Económicos, Soci<strong>al</strong>es y cultur<strong>al</strong>es “Protocolo de SanS<strong>al</strong>vador”.“Ninguna disposición del presente pacto podrá ser interpretada en el sentido deconceder derecho <strong>al</strong>guno a un Estado, grupo o individuo para emprenderactividades o re<strong>al</strong>izar actos encaminados a la destrucción de cu<strong>al</strong>quiera de osderechos y libertades reconocidos en el pacto o a su limitación en mayormedida que la prevista en él.” 77Por otra parte el Código Pen<strong>al</strong> en el Título II del libro segundo se encuentrancontemplados aquellos delitos contra las personas y bienes que estánprotegidos por el derecho internacion<strong>al</strong>, entre los cu<strong>al</strong>es podríamos mencionar :el Homicidio en persona protegida, Prostitución forzada o esclavitud sexu<strong>al</strong>,Toma de rehenes, Actos de discriminación raci<strong>al</strong>, entre otros.La jurisprudencia de la Corte Constitucion<strong>al</strong>, también se pronuncia respectodel v<strong>al</strong>or preferente de los principios del derecho internacion<strong>al</strong> humanitario enel orden interno así:76 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, Artículo 93.77LEY 73 DE 1968. PACTO DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS. Art. 5° NUM. 1°.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!