20.08.2015 Views

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Buena Fe es por ende un principio gener<strong>al</strong> de Derecho que se aplica yreconoce como fuente de Derecho, incluso antes de la vigencia de laConstitución del 91, esto en la medida en que el artículo 8 de la Ley 153 de1.887 establece: "Art. 8º.- Cuando no haya ley exactamente aplicable <strong>al</strong> casocontrovertido, se aplicarán las leyes que regulen casos o materias semejantes,y en su defecto, la doctrina constitucion<strong>al</strong> y las reglas gener<strong>al</strong>es de derecho" 97EVOLUCIÓN HISTÓRICA D<strong>EL</strong> <strong>CONCEPTO</strong> DE BUENA F<strong>EL</strong>a fides en el Derecho RomanoEs preciso comentar, que a diferencia de muchos autores, quienes sostienenque el principio de la buena fe solo surge a partir de la edad media con laaportación del Derecho Canónico de dicha institución, se considera que elsurgimiento de la buena fe, tiene sus inicios en el Derecho Romano, <strong>pues</strong>aunque no se habla de buena fe, en sentido gramatic<strong>al</strong>, si se hace referencia <strong>al</strong>a denominada fídes o "fe, a secas, como virtud y comportamiento honesto,diligente, le<strong>al</strong>, a la que luego se le agregó el adjetivo c<strong>al</strong>ificativo de buena,especi<strong>al</strong>mente con referencia a la posesión... que no tiene que confundirse conla denominada buena fe negoci<strong>al</strong>" 98Siguiendo <strong>al</strong> profesor Georges Rouhette, citado por LÓPEZ SANTAMARÍA "Lafides es un principio ético de honorabilidad, fundamento de la justicia, motor delDerecho contractu<strong>al</strong> romano. En De Officiis, Cicerón la representa como laFuente de Vida. La fides implica en lo contractu<strong>al</strong>, el respeto de la p<strong>al</strong>abra y delas promesas; la obligatoriedad del contrato. La fides tiene un contenidonormativo: impone la obligación de cumplir o ejecutar lo prometido” 99 .El Aporte del Derecho CanónicoFue el Derecho Canónico, el que continuó desarrollando la figura de la fidesromana, convirtiéndola en la institución que hoy en día se conoce con elnombre de Buena fe (bona fides), <strong>pues</strong>, siguiendo la doctrina de IglesiaCatólica, el hombre es bueno por natur<strong>al</strong>eza, por lo que sus propios actosgozan de la presunción de buena fe, para lo cu<strong>al</strong> hay que añadir, que solo elconsentimiento basta para que se obligue, sin necesidad de mediación deformulas sacrament<strong>al</strong>es que vinculen a las partes.97 www.wikipedia.com enciclopedia libre. Principio de buena fe98 JARAMILLO GONZALEZ Diana. RAMIREZ URIBE Andrés. Introducción Al Derecho. Teoríagener<strong>al</strong>.99 José Luis de los M. El principio de la buena fe.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!