20.08.2015 Views

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

formulada contra ella, o para la determinación de sus derechos yobligaciones de orden civil, labor<strong>al</strong>, fisc<strong>al</strong> o de cu<strong>al</strong>quier otro carácter. 2.toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma suinocencia mientras no se establezca leg<strong>al</strong>mente su culpabilidad. Duranteel proceso, toda persona tiene derecho, en plena igu<strong>al</strong>dad, a lassiguientes garantías mínimas: A. derecho del inculpado de ser asistidogratuitamente por el traductor o interprete, si no comprende o habla elidioma del juzgado o tribun<strong>al</strong>. B. comunicación previa y det<strong>al</strong>lada <strong>al</strong>inculpado de la acusación formulada. C. concesión <strong>al</strong> inculpado deltiempo y de los medios adecuados para la preparación de su defensa. D.derecho del inculpado de defenderse person<strong>al</strong>mente o de ser asistidopor un defensor de su elección y de comunicarse libre y privadamentecon su defensor. E. derecho irrenunciable de ser asistido por undefensor de su elección proporcionado por el Estado, remunerado o nosegún la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por simismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley. F.derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en eltribun<strong>al</strong> y de obtener comparecencia, como testigos o peritos, de otraspersonas que puedan arrojar luz sobre los hechos. G. derecho a no serobligado a declarar contra si mismo ni a declararse culpable. H. derechode recurrir del f<strong>al</strong>lo ante juez o tribun<strong>al</strong> superior. 3. La confesión delinculpado solamente es v<strong>al</strong>ida si es hecha sin coacción de ningunanatur<strong>al</strong>eza. 4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podráser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos. 5. El proceso pen<strong>al</strong>debe ser público, s<strong>al</strong>vo en lo que sea necesario para preservar losintereses de la justicia.El artículo 9 de la convención establece la prohibición de aplicarretroactivamente la ley pen<strong>al</strong>, además de tener en cuenta el principio deleg<strong>al</strong>idad¿Qué dice la corte constitucion<strong>al</strong> en razón <strong>al</strong> <strong>debido</strong> proceso?La corte constitucion<strong>al</strong> <strong>al</strong> ser el tribun<strong>al</strong> superior encargado de la guarda de laconstitución, es la encargada de conocer de derechos fundament<strong>al</strong>es entreellos esta el <strong>debido</strong> proceso, entre muchas de sus sentencias, la CorteConstitucion<strong>al</strong> ha dado criterios, decisiones acerca de la aplicación y definiciónde lo que se puede considerar el derecho fundament<strong>al</strong> mas interesante y conmayor numero sentencias, tutelas normas entre otras.Pero entre tantas sentencias y f<strong>al</strong>los esta Corte ha tenido conceptos uniformesacerca del <strong>debido</strong> proceso diciendo lo siguiente: “es una estructura complejaque se compone de un conjunto de reglas y principios que, articulados,garantizan que la acción punitiva del Estado no resulta arbitraria” 233233 S<strong>al</strong>vamento de voto de los magistrados Eduardo Cifuentes Muñoz, Vladimiro Naranjo Mesa y ÁlvaroTafur G<strong>al</strong>vis

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!