20.08.2015 Views

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

EL DEBIDO PROCESO CONCEPTO Tenemos pues al debido ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JURISPRUDENCIA“El principio de la igu<strong>al</strong>dad es objetivo y no form<strong>al</strong>; él se predica de la identidadde los igu<strong>al</strong>es y de la diferencia entre los desigu<strong>al</strong>es. Se supera así el conceptode igu<strong>al</strong>dad de la ley a partir de la igu<strong>al</strong>dad abstracta, por el concepto de lagener<strong>al</strong>idad concreta, que concluye con el principio según el cu<strong>al</strong> no se permiteregulación diferente de su<strong>pues</strong>tos igu<strong>al</strong>es o análogos y prescribe diferentenormación a su<strong>pues</strong>tos distintos. Con ello sólo se autoriza un trato diferente siestá razonablemente justificado.” 48“El derecho a la igu<strong>al</strong>dad no se traduce en una igu<strong>al</strong>dad mecánica ymatemática sino en el otorgamiento de un trato igu<strong>al</strong> compatible con lasdiversas condiciones del sujeto. Lo que implica que la aplicación del derechoen una determinada circunstancia no puede desconocer las exigencias propiasde las condiciones que caracterizan a cada sujeto. Sin que ello sea óbice parahacerlo objeto de tratamiento igu<strong>al</strong>itario. El derecho a la igu<strong>al</strong>dad no excluyenecesariamente dar un tratamiento diferente a sujetos colocados en unasmismas condiciones, cuando exista motivo razonable que lo justifique. 49“La S<strong>al</strong>a considera que erraron los jueces de instancia en sus f<strong>al</strong>los, <strong>al</strong>considerar que no se está discriminando <strong>al</strong> actor, <strong>pues</strong> no existe dentro de lafundación demandada otra persona que padezca de SIDA y que continuédentro de la misma, esto no es un parámetro de comparación. La igu<strong>al</strong>dadparte del su<strong>pues</strong>to de que todas las personas son igu<strong>al</strong>es ante la ley, reciben lamisma protección y trato de las autoridades y gozan de los mismos derechos,oportunidades y libertades. Lo que quiere decir, que el actor es una personacomo cu<strong>al</strong>quier otra, que padezca de un enfermedad no la diferencia de lasdemás y el parámetro de comparación se debe hacer con el resto de personasvinculadas a la fundación, personas que <strong>al</strong> igu<strong>al</strong> que el demandante tienen losmismos derechos y responsabilidades.”“El principio de igu<strong>al</strong>dad impone la obligación <strong>al</strong> Estado de ofrecer un mismotrato y protección a todas las personas, sin diferencia de sexo, raza, origennacion<strong>al</strong> o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. Así, mientras noexistan razones legítimas para dispensar un trato diferente, el trato desigu<strong>al</strong>está prohibido; lo cu<strong>al</strong>, anuncia la s<strong>al</strong>vedad de que el principio de igu<strong>al</strong>dad noproscribe el trato diferenciado, sino que obliga a justificarlo de manerasuficiente.” 50DOCTRINA:ANALISIS AL <strong>DEBIDO</strong>M <strong>PROCESO</strong> (Autor: Edgardo Niebles Osorio)48 Sentencia 13 de 1993 Corte Constitucion<strong>al</strong> M.P EDUARDO CIFUENTES MUÑOZ49 Sentencia 40 de 1993 Corte Constitucion<strong>al</strong> M.P CIRO ANGARITA BARON50 Sentencia 314 de 2004 Corte Constitucion<strong>al</strong> M.P MARCO GERARDO MONROY CABRA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!