20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

4. Sistemas de visualización de la imagen radiológica<br />

El proceso radiológico finaliza con la visualización e interpretación de la<br />

imagen ya obtenida por parte del especialista médico. Este último paso, a menudo,<br />

se concibe como el más simple y trivial de la cadena y el éxito o el fracaso<br />

en la consecución de su objetivo –un buen diagnóstico- se achaca exclusivamente<br />

a los conocimientos, experiencia y buen hacer profesional del médico<br />

que interpreta. Este punto de vista olvida la importancia que los sistemas de<br />

visualización de las imágenes adquiridas tienen en el proceso de interpretación<br />

de las mismas y en el diagnóstico de las patologías. De nada serviría disponer<br />

de un radiólogo de prestigio y de un sistema de adquisición de imagen de excelente<br />

resolución si después esa imagen es observada en un soporte visualizador<br />

mediocre que no permite extraer toda la información que la imagen contiene.<br />

Estos sistemas de visualización se clasifican en dos categorías en función<br />

del tipo de imagen a visualizar:<br />

a) Negatoscopios en el caso de imágenes con soporte plástico de película.<br />

b) Monitores de visualización en el caso de imágenes digitales.<br />

4.1. Negatoscopios<br />

Su traducción al inglés, lightbox, nos descubre cuál es la naturaleza de estos<br />

dispositivos. En efecto, se trata de cajas cerradas en el interior de las cuales<br />

una serie de tubos fluorescentes proporcionan una luminosidad adecuada<br />

que emergerá de la caja únicamente por uno de los lados de la misma, a través<br />

de una plancha de metacrilato traslúcido. El resto de caras de la caja serán<br />

opacas para evitar deslumbramientos en el facultativo que diagnostica. Con la<br />

placa radiológica colocada sobre la superficie difusora de la luz, la transmisión<br />

de ésta a través de la película permitirá visualizar las estructuras anatómicas y<br />

llevar a cabo el diagnóstico.<br />

A pesar de tratarse de un dispositivo muy simple, una serie de requisitos<br />

deben ser considerados a la hora de adquirir, usar y mantener un negatoscopio:<br />

1) La luminosidad del negatoscopio debe adaptarse a las necesidades del<br />

diagnóstico. Así, por ejemplo, en mamografía, la necesidad de poder<br />

ver lesiones milimétricas en imágenes a menudo no muy homogéneas<br />

(la zona de piel, más delgada, mucho más oscura que la zona glandular)<br />

hacen imprescindible el uso de negatoscopios de luminosidad<br />

regulable mediante potenciómetros y con un valor máximo superior<br />

al habitual (se recomiendan hasta 5000 cd/m 2 frente a las 2000 cd/m 2<br />

recomendables en otro tipo de radiología).<br />

2) La homogeneidad de la luminosidad a lo largo y ancho de toda la superficie<br />

de visualización es requisito obvio para evitar errores diagnósticos.<br />

[ 102 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!