20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Fundamentos</strong> de Física Médica<br />

Volumen 2. Bases físicas, equipos y control de calidad en radiodiagnóstico<br />

••<br />

Al ser menor el espesor de la mama comprimida, el haz de radiación<br />

que alcanza al receptor de imagen se endurece menos, y por tanto su<br />

energía efectiva es menor lo que significa también un mayor contraste.<br />

••<br />

Igualmente, al ser el espesor menor y más uniforme sobre toda su<br />

superficie, puede utilizarse una tensión de disparo más baja con un<br />

contraste también mayor.<br />

••<br />

Por último, pero no menos importante, también se consigue una reducción<br />

en la dosis recibida por la paciente al disminuir el espesor de la mama.<br />

6 cm, 75 cm 2 3 cm, 150 cm 2<br />

Rad. dispersa/rad. primaria = 1,0 Rad. dispersa/rad. primaria = 0,4<br />

Figura 8. Efecto de la compresión en la radiación dispersa.<br />

El compresor o dispositivo de compresión está alineado con el tubo de rayos<br />

X y el receptor de imagen. Un par de pedales permiten al operador bajar<br />

y subir el dispositivo hasta alcanzar una fuerza de compresión programada o<br />

el umbral de dolor que la paciente pueda soportar. Los mamógrafos incluyen<br />

también un sistema de descompresión automática, de modo que en el momento<br />

en que finaliza la emisión de radiación, el compresor libera a la paciente.<br />

La fuerza de compresión también es programable y valores de 100 N – 150 N<br />

son habituales. El material del compresor suele ser plástico e interesa que sea<br />

tan fino como se pueda para reducir en lo posible el endurecimiento del haz de<br />

radiación, pero también lo suficientemente robusto e indeformable para evitar<br />

dañar a la paciente.<br />

3.4. Exposimetría automática<br />

Para obtener imágenes con la mayor capacidad diagnóstica posible en<br />

mamografía analógica se recurre a películas radiográficas de muy alto contraste.<br />

Con este tipo de películas, si bien el intervalo de exposiciones en las<br />

que la imagen es aceptable es mucho más estrecho, se consiguen diferenciar<br />

detalles y masas de contraste muy reducido que, de otra manera, no podrían<br />

detectarse. El problema al utilizar películas de alto contraste es justamente<br />

ese: el intervalo de exposiciones válido es muy estrecho y si la película está<br />

subexpuesta o sobreexpuesta las estructuras internas no podrán verse con el<br />

[ 128 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!