20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema 1<br />

Los rayos X y su generación<br />

8. La técnica radiológica<br />

8.1. Parámetros de la técnica radiológica: adquisición<br />

de imagen y escopia<br />

La técnica radiológica y su gestión por parte del operador son sensiblemente<br />

distintas si se pretende adquirir imágenes o se trata de imagen de<br />

escopia en monitor de TV:<br />

a) Adquisición de imágenes, en cuyo caso se requiere una selección previa<br />

de datos para una exposición intensa y breve (ms) que permita adquirir<br />

una imagen del paciente “fija” y de buena calidad.<br />

b) Escopia (visualización de imágenes dinámicas en tiempo real). En<br />

este caso se usan los rayos X para obtener imágenes dinámicas en tiempo<br />

real que se visualizan en un monitor de TV y que suelen usarse como<br />

guía para prácticas intervencionistas, quirúrgicas, etc. Las imágenes<br />

no se adquieren, no suelen usarse para el diagnóstico y no requieren<br />

de gran calidad. Suelen generarse con haces menos intensos pero que<br />

pueden durar periodos de tiempo largos.<br />

La técnica radiológica manejada por el operador consta básicamente de<br />

tres parámetros seleccionables:<br />

a) La tensión, kilovoltaje pico, o simplemente kilovoltaje. Es la alta tensión<br />

que el generador va a establecer entre cátodo y ánodo. Determina<br />

la energía con la que los electrones van a desplazarse del cátodo al<br />

ánodo. En el espectro, desplaza el punto de máxima energía del haz hacia<br />

la derecha (si aumentamos kV) o hacia la izquierda (si disminuimos<br />

kV). Como veremos, el uso de uno u otro kV va a afectar a la exposición<br />

que llegue al receptor, pero también al contraste inherente que el haz<br />

de rayos X transmite a la imagen.<br />

b) La corriente de tubo o miliamperaje es la cantidad de electrones que se<br />

desplazan por unidad de tiempo del cátodo al ánodo. A mayor corriente de<br />

tubo, más fotones en el haz y más exposición en el receptor de imagen; su<br />

variación no afecta en este caso al contraste inherente del haz de rayos X.<br />

c) El tiempo de exposición se selecciona cuando se adquieren imágenes.<br />

En escopia no hay tiempo que seleccionar previamente.<br />

El producto corriente de tubo (mA) x tiempo (s) es el que determina la<br />

cantidad de fotones totales que habrá contenido el haz. Normalmente la imagen<br />

será la misma para alto mA y bajo tiempo o viceversa. Habitualmente se<br />

prefieren los tiempos cortos para evitar movimientos del paciente (ya sean<br />

voluntarios o involuntarios) que provocarían obtención de imágenes “movi-<br />

[ 47 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!