20.09.2015 Views

Fundamentos

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

Descargar - SEFM, Sociedad Española de Física Médica

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tema 3<br />

Equipos de rayos X y receptores de imagen<br />

Debajo del tablero la mesa radiológica incorpora el receptor de imagen. En<br />

el caso de un equipo de radiología convencional con combinación cartulinapelícula<br />

como sistema de imagen, el receptor de imagen consiste en un portachasis<br />

que, como su nombre indica, sirve para colocar el chasis radiográfico<br />

(que incluye la placa radiográfica y las pantallas de refuerzo). Normalmente el<br />

portachasis es móvil en dirección cráneo-caudal y suele tener una parada automática<br />

en el centro de la mesa con el fin de alinearlo con el haz de radiación.<br />

Por encima del portachasis y solidario con él se encuentra la parrilla antidifusora<br />

móvil. A este conjunto se le denomina sistema Potter-Bucky.<br />

El objeto de la utilización de parrillas antidifusoras es la de reducir al mínimo<br />

posible la radiación dispersa, una de las causas más importantes de la<br />

pérdida de contraste en la imagen. Este tipo de radiación llega al sistema de<br />

imagen de manera no correlacionada con las estructuras atravesadas y tiende a<br />

emborronar la imagen, esto es, a reducir el contraste. La radiación dispersa está<br />

asociada al efecto Compton y aumenta claramente cuanto mayor es el volumen<br />

irradiado. Por ello una primera manera de reducir la radiación dispersa es<br />

la utilización correcta de los elementos de colimación del haz. Sin embargo el<br />

método más efectivo de mejorar la relación entre radiación directa y radiación<br />

dispersa que llega al sistema de imagen es el uso de las parrillas antidifusoras.<br />

Una parrilla antidifusora es en esencia una rejilla formada por láminas muy<br />

finas de plomo u otro material que absorba bien la radiación, tal y como puede<br />

verse en la figura 3. El espacio que queda libre entre ellas se rellena de aluminio,<br />

fibra u otro material transparente a la radiación. De esta manera la gran<br />

mayoría de los fotones que alcancen en direcciones oblicuas a la parrilla (fotones<br />

dispersos), serán absorbidos y sólo aquellos que lleven una dirección similar<br />

a la de las láminas de plomo (radiación primaria) conseguirán atravesarla y<br />

alcanzar el sistema de imagen.<br />

Normalmente las parrillas antidifusoras están focalizadas para una distancia<br />

fija del foco del haz de radiación. Eso quiere decir que si se utilizan a distancias<br />

muy diferentes de aquella a la que están focalizadas, la imagen será deficiente<br />

produciéndose una absorción indeseada del haz primario de radiación.<br />

Un modelo primitivo de este tipo de parrillas fue propuesto ya en el año<br />

1913 por el Dr. Gustav Bucky. El problema fundamental de la imagen obtenida<br />

inicialmente con una parrilla antidifusora era que la imagen de las láminas<br />

de plomo se superponía a la imagen útil. Para eliminar este artefacto, el<br />

Dr. Hollis E. Potter ideó un método que consistía en mover la parrilla durante la<br />

realización de la radiografía en dirección perpendicular a la de las láminas. El<br />

movimiento de la parrilla emborrona la imagen de las láminas y las hace indistinguible<br />

en la imagen final.<br />

[ 119 ]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!